El Žter es puro potencial. Inercia contra-espacial no cartesiana. La
esencia de todas las modalidades de campo. El atributo del ƒter es la D’ada de
Aristos (la llamada d’ada indefinida o atributo del Absoluto). S—lo se han
postulado dos fundamentos c—smicos; uno es el ƒter, el otro una imposibilidad
de la que los fen—menos observados dicen que es falso, que es el Atomismo. El
Žter es el sujeto antecedente que llamamos vagamente energ’a, o potencial puro
a partir del cual, mediante el cual y del cual todas las cosas son posibles.
Toda la materia y los ‡tomos son condensados de Žter compuestos,
o compuestos ligeros de energ’a ultra alta. "La luz es una perturbaci—n
longitudinal en el Žter ... La luz es una 'onda de sonido' en el Žter" -
Tesla ÒEste medio de propagaci—n, el ƒter debe existir. Este medio debe ser un
pensamiento destacado en nuestras investigaciones ÓTratado de Electricidad y
Magnetismo - J.C. Maxwell ÒParece haber en la mente de estos (supuestos)
eminentes hombres, algœn prejuicio, u objeto a priori contra la hip—tesis de un
mŽdium (el ƒter) en el que tienen lugar los fen—menos de luz, acciones
elŽctricas a distancia ... la existencia de un medio en el que se propaga la
luz. Pero en todas estas teor’as (las locas atomistas) surge naturalmente la
pregunta: si algo se transmite de una part’cula a otra a distancia, Àcu‡l es su
condici—n despuŽs de haber dejado una part’cula y antes de llegar a otra? Si
este algo es la energ’a potencial de las dos part’culas, como en la teor’a de
Neumann, Àc—mo concebir esta energ’a existiendo en un punto del espacio, no
coincidiendo ni con una part’cula ni con la otra? De hecho, siempre que la
energ’a se transmite de un cuerpo a otro en el tiempo, debe haber un medio o
sustancia en el que exista la energ’a despuŽs de que abandona un cuerpo antes
de llegar al otro, porque la energ’a, como se–al— Torricelli, es una
'quintaesencia de una naturaleza tan sutil que no puede estar contenida en
NINGòN recipiente excepto en la sustancia m‡s ’ntima de una cosa
(contra-espacio / dielectricidad, el ƒter) '... Ó- JC Maxwell Tratado sobre
Electricidad y Magnetismo vol. II ÒEs inconcebible que la Materia inanimada,
sin la mediaci—n de otra cosa, que no es material, opere y afecte a otra
materia sin contacto mutuo. La gravedad debe ser innata, inherente y esencial a
la materia, de modo que un cuerpo pueda actuar sobre otro a distancia a travŽs
del vac’o, sin la mediaci—n de ninguna otra cosa, por y a travŽs de la cual su
acci—n y curso puedan ser transmitidos de uno a otro. Para m’ es un absurdo tan
grande que creo que ningœn hombre que tenga en materia filos—fica una facultad
de pensar competente puede caer jam‡s en Žl. La gravedad debe ser causada por
un agente que actœa constantemente de acuerdo con ciertas leyes; pero si este
agente es material o inmaterial, lo dejo a la consideraci—n de mis lectores
". - Sir Isaac Newton, Cartas a Bentley, 1692 ÒEl mayor temor que se puede
inculcar en cualquier relativista o materialista es pedirle que defina un
campo, gravitacional, magnŽtico, dielŽctrico o elŽctrico. El gorila de mil
libras en la sala de la relatividad es que la acci—n acci—n-reacciones y las
operaciones at—micas est‡n mediadas por ya travŽs de un campo que ningœn
relativista puede ni se atreve a definir. Todos los campos son el ƒter. Todos
los campos son modalidades del ƒter sin excepci—n. Cualquier concepci—n de la
acci—n a distancia sin un campo ƒter como mediador es il—gica, insensata e
imposible Ó. - Ken W.
ATOMISMO
El atomismo es un sistema de creencias pseudo-religiosas de
materialismo / jerarqu’a de part’culas nacido de Dem—crito y algunos otros
desde la antigŸedad. Los sistemas de creencias actuales de la irrealidad, como
la relatividad y la cu‡ntica, son simplemente Atomismo rebautizado. El atomismo
en su nœcleo es puro materialismo b‡sico y vil que ignora y rechaza para
definir todo lo que es, que son los tŽrminos campo y energ’a. Del mismo modo,
el rechazo del atomismo no es el rechazo de part’culas en el nœcleo at—mico,
sino el sistema de creencias irracionales del atomismo que no puede definir un
campo o energ’a, y asume que todas las reacciones son part’culas en colisi—n o
'espacio-tiempo deformado', de que esta posici—n es a la vez il—gica,
imposible, sin sentido y no apoyada en el fen—meno observado. S—lo dos
fundamentos de la realidad œltima se han presentado desde los albores de los
tiempos; uno es el Žter, el otro es el atomismo. La f’sica racional existe solo
debido a principios metaf’sicos, y como tal, el Atomismo / Materialismo es un
sistema de creencias intelectualmente en bancarrota que carece de sabidur’a,
sentido comœn y totalmente rechazado por el espectro completo de todas las
personas sabias de la historia. TambiŽn se llama con humor al atomismo /
cu‡ntico el "culto a las part’culas que chocan", y las falacias de
reificaci—n de conceptos como (amado por Hollywood y la ciencia ficci—n)
"espacio-tiempo curvado / deformado". Nikola Tesla habl— en voz alta
contra esta locura con gran amplitud. ÒLos cient’ficos de hoy piensan
profundamente en lugar de con claridad. Uno debe estar cuerdo para pensar con
claridad pero uno puede pensar profundamente y estar
completamente loco.Ó – N. Tesla
ÒAgujero
NegroÓ
Un agujero negro es un
estado de campo c—smico especial en el que la capacitancia dielŽctrica ha
derrocado completamente el atributo espacial del magnetismo, para el cual toda
masa tiene magnitud œnicamente debido œnicamente al magnetismo. En resumen, un
agujero negro es una masa gigante que es o se ha convertido en un objeto de
fuente puntual (como un im‡n o un pœlsar / cu‡sar) y sobre el cual toda
magnitud (= magnetismo) ha borrado la supermasa del cosmos cartesiano. El
nombre para esto es incorrecto (Ácasi tan incorrecto como las llamadas ondas
escalares que no contienen ondas!) Sin embargo, un "agujero negro" no
es un agujero, ni es negro. El negro es un color y este fen—meno no tiene color
alguno. Del mismo modo, un agujero implica que el espacio tiene propiedades, lo
que no tiene. Los agujeros negros (ver PARTêCULA NUCLEAL) son los universos
grandes recicladores de materia, ya que emiten billones de toneladas de
hidr—geno (un prot—n y su efecto dinamo es el hidr—geno) en el fen—meno de los
chorros gal‡cticos alrededor de su polaridad / polos a lo largo del eje de
precesi—n giromagnŽtica. La noci—n de una masa gigante sin magnitud es dif’cil
de comprender en las mentes humanas simples, ya que no tienen paralelos aqu’ en
la tierra, sin embargo, un agujero negro es simplex e hiper-l—gico cuando
cualquier persona capta la naturaleza conjugada del dielŽctrico y el
magnetismo, porque en un circuito de CA, cuanto mayor es el voltaje (=
dielŽctrico), m‡s se unen las l’neas de CA y cuanto mayor es el amperaje (=
magnetismo), m‡s se separan las l’neas de CA. Bajo casi todas las convenciones
de masa y energ’a, estos campos 'mutuamente antag—nicos' coinciden m‡s o menos,
mientras que en el caso de un agujero negro, el dielŽctrico ha dominado total y
absolutamente la capacidad del magnetismo de mantener dicha supermasa "en
el universo visible", por lo que tener una super-masa sin presencia
considerable en el reino visible de la masa ordinaria como estamos
acostumbrados, Si pudiŽramos aumentar, por ejemplo, un im‡n del tama–o de la luna
a innumerables potencias de mayor rango de gauss, se desvanecer’a
espont‡neamente del universo visible, pero sus fen—menos de aceleraci—n
dielŽctrica ("gravedad") seguir’an estando presentes al 100%. La
imagen de abajo es una vista de un im‡n gauss N55 muy poderoso debajo de la
supercŽlula, como puede ver, su centro negro (portal dielŽctrico) es muchas
veces m‡s grande que un im‡n N40 t’pico porque la potencia de un im‡n no
implica "m‡s magnetismo" sino m‡s bien dielŽctrico, y esta es tambiŽn
la raz—n por la que los imanes muy potentes tienen campos magnŽticos espaciales
relativamente peque–os a su alrededor. Asimismo, esta es la raz—n por la que un
im‡n m‡s dŽbil tiene un campo magnŽtico m‡s grande en volumen a su alrededor.
El defecto conceptual fundamental de toda la humanidad es que piensa
err—neamente que un im‡n = magnetismo y un im‡n poderoso "equivale a m‡s
magnetismo", etc .; y esto es mucho menos de la
mitad de la historia. Un im‡n es un objeto dielŽctrico de fuente puntual del
cual los humanos simplemente est‡n fascinados por el "campo magnŽtico
alrededor del im‡n". Esto no es diferente a un ni–o fascinado por un
espect‡culo de marionetas que no puede ver al humano moviendo los hilos y
haciendo el espect‡culo. El magnetismo es la marioneta, pero el verdadero
espect‡culo y "motor" de todos y cada uno de los imanes (objetos de
fuente puntual dielŽctrica) es el dielŽctrico. En el caso de un agujero negro,
la marioneta f’sica de masa y materia ha sido tragada entera por el titiritero
(dielŽctrico), la marioneta todav’a est‡ presente, pero ha desaparecido de este
mundo de magnitud. La magnitud es el atributo del magnetismo, y la magnitud es
sin—nimo del espacio mismo, que es el subproducto de un campo magnŽtico
divergente. Nadie puede comprender la mec‡nica del cosmos sin comprender
completamente el par conjugado del dielŽctrico y el magnŽtico, siendo uno la
geometr’a del contra-espacio y el otro la geometr’a del espacio; un agujero
negro es simplemente un objeto completamente diezmado por el contra-espacio.
ÒCÓ (supuesta
"velocidad" de la luz)
ÒCÓ es la tasa de
inducci—n o propagaci—n de un campo EMR con un componente o componentes
transversales; como significaba un campo combinado, o luz. El ’ndice de
refracci—n de un circuito EMR de potencia es proporcional a su frecuencia. Esta
es la histŽresis del Žter frente al circuito de luz EMR. C igualmente es
siempre proporcional al medio en el que se manifiesta la perturbaci—n. La luz
no es una emisi—n, la luz no se mueve, ni la luz es una part’cula, ni una onda,
ni una dualidad. La velocidad siempre asume para cualquier ser que 'X' se est‡
moviendo del punto A al B, pero la luz no se mueve en absoluto, esto es
imposible y suponer que rompe la ley de conservaci—n de la energ’a en
innumerables observaciones de interacciones luminales
(agua, vidrio, etc.). Toda la velocidad asumida es, de hecho, la tasa de
inducci—n del medio frente a la histŽresis del Žter. C, contrariamente a la
opini—n de la mayor’a, no es fijo y existen innumerables ejemplos (dielŽctrico
de bobina de Tesla, radiaci—n de Cherenkov, etc.) de tasas de inducci—n
"velocidades" mucho m‡s r‡pidas que C. Steinmetz dijo que C es la
relaci—n entre la velocidad luminal y capacitancia electrost‡tica. CAPACIDAD La
falsa creencia atomista de que la inductancia y la capacitancia son el
"almacenamiento de electrones" es una pura farsa; La capacitancia es
de un medio dielŽctrico, como aceite de transformador, vidrio, aire, etc., bajo
la influencia de la inducci—n dielŽctrica. En el experimento de la jarra de
Leyden est‡ bien probado que no hay carga alguna en la jarra o varilla de
metal, sino en el medio de vidrio. En simplex, todos los medios reflectantes
(en su mayor’a metales) son reflectores dielŽctricos, mientras que todos los
medios transparentes como vidrio, aceite, aire, etc. son condensadores
dielŽctricos. A continuaci—n se muestra una imagen de un condensador de vidrio.
La capacitancia es el umbral que un medio es capaz de absorber de unidades de
inducci—n dielŽctrica antes de la descarga.
CENTRêFUGA / CENTRêPETA
La divergencia centr’fuga
es la fuerza y los vectores de movimiento del magnetismo hacia la creaci—n de
la magnitud y el espacio como se ve en los campos, la naturaleza, el
crecimiento y casi todos los fen—menos naturales. La convergencia centr’peta
son los vectores de inercia y aceleraci—n del dielŽctrico hacia el
contra-espacio. Consulte tambiŽn el tŽrmino VORTEX. Toda la naturaleza, desde
lo micro hasta lo macro, los fen—menos meteorol—gicos, las galaxias, etc.,
forman estas geometr’as de presi—n inversa de mediaci—n de presi—n simplex
donde la fuerza se genera o se cancela, pero casi siempre ambas
simult‡neamente.
CONDUCTOR
Un conductor es una
gu’a o geometr’a de forma de campo que dirige el flujo de energ’a, generalmente
electricidad. La relaci—n entre el magnŽtico y el dielŽctrico es que el
magnetismo es paralelo al conductor y el dielŽctrico es perpendicular a la
superficie conductora. Todos los materiales conductores se clasifican en
relaci—n con su permeabilidad magnŽtica y permitividad dielŽctrica. Un llamado
"superconductor" de hecho no es m‡s que (cer‡mica en la mayor’a de
los casos) un objeto con una permeabilidad magnŽtica cercana a cero, o es
supra-dielŽctrico como tal.
CAMPO CONJUGADO
El campo conjugado
(ver im‡genes a continuaci—n) se refiere al dielŽctrico y al magnŽtico,
respectivamente. El hecho m‡s importante del cosmos, de la teor’a de campos y
de la totalidad es el principio de fuerza y movimiento
(magnetismo) e inercia y aceleraci—n (dielŽctrico). Este par conjugado de
"yin y yang" explica la totalidad del universo tanto en su totalidad
como en parte si se comprende completamente. Asimismo, es importante comprender
la regla de la mano derecha, que es un poco m‡s compleja que decir mediaci—n de
la presi—n de campo mediante la cual, por ejemplo, en un objeto, los campos
deben 'volar' para descansar en sus puntos de presi—n m‡s bajos, y como puede
ver a continuaci—n, el las l’neas rojas son las l’neas divergentes que si se
expandieran formar’an unide de magnetismo, y las
flechas verdes y —valos el dielŽctrico que en su totalidad formar’a un
hiperboloide. El —valo blanco ancho en el medio es el plano de inercia que es
la geometr’a de reposo de presi—n m‡s baja "alejada" del flujo y
reflujo magnŽtico y dielŽctrico. Este es tambiŽn, en un im‡n, el l’mite entre
los llamados "polos magnŽticos" y el centro del cual es el
contra-espacio donde no se puede medir ningœn magnetismo. Toda la vida existe
en el plano de inercia, que est‡ a 90 grados del dielŽctrico y a 45 grados del
magnŽtico (en promedio). El c’rculo blanco en el centro es el contra-espacio,
es el inverso de todos los campos, el eje de las manecillas del reloj, el motor
inm—vil o el eje en el centro de la rueda del devenir, o contra-espacio, es
decir, el ƒter mismo. Todo opera fuera de la mediaci—n de presi—n de campo. La
naturaleza trabaja de esta manera siempre y œnicamente. La parte inferior de la
imagen en blanco y negro es de C.P. Steinmetz y es una secci—n transversal de
un circuito elŽctrico. TambiŽn son las geometr’as de campo conjugado del
dielŽctrico que se muestran en l’neas de puntos y el magnŽtico en c’rculos
crecientes (una secci—n transversal de un toroide) superpuestos sobre el
hiperboloide. Esto es muy importante, ya que el hiperboloide del dielŽctrico es
la imagen negativa (o imagen inversa) de un toroide (geometr’a en forma de
rosquilla), y el toroide del magnetismo es la imagen negativa de un
hiperboloide (geometr’a en forma de reloj de arena).
Contra-espacio (Ver ƒter /
ƒter)
TambiŽn llamado con
precisi—n el reino del ƒter, el reino de la energ’a de punto cero o simplemente
el ƒter / ƒter. El "reino" del potencial puro o energ’a no manifiesta
del cual, por el cual, y del cual nada es posible o incluso te—ricamente
potencial sin lo mismo. El contra-espacio es el "punto" nulo opuesto
a las formas, masas, magnitudes y fen—menos cartesianos. Solo hay dos
dimensiones en la naturaleza, espacial y contra-espacial, o m‡s exactamente
dimensional y adimensional. Las modalidades de Žter son tan conocidas por el hecho
de que son torsionales o circulares (dielŽctricas y magnŽticas).
MATERIA OSCURA
Un tŽrmino inventado por
Quantum / Relatividad para referirse al ƒter. Por su propia admisi—n, lo llaman
materia oscura porque es completamente desconocido (oscuro) para ellos, y
finalmente "materia" porque piensan que todo es materia / ‡tomos.
Para un martillo todo es un clavo y para un atomista todo es materia. En
resumen, la llamada "materia oscura" es un eufemismo cr’ptico
utilizado para evitar la menci—n del ƒter que incluso los sacerdotes de Quantum
admiten que es al menos el 70% del universo, si no m‡s. DIELƒCTRICO La mitad
primaria de las modalidades de campo conjugado del dielŽctrico y el campo
magnŽtico. La inercial (capacitancia, energ’a) o dielŽctrica torsional, y por
œltimo la circular magnŽtica. El dielŽctrico es el potencial de capacitancia
del contra-espacio. La pŽrdida dielŽctrica se define como magnetismo, el
potencial creciente que termina hacia y en el contra-espacio se define como el
aumento de la inductancia o carga dielŽctrica. Cuanto menor sea el espacio,
mayor ser‡ el dielŽctrico o capacitancia. El espacio es el atributo de lo
magnŽtico, que en s’ mismo es la ausencia o descarga del dielŽctrico. El
contra-espacio es el medio del dielŽctrico que es la presencia del Žter bajo
torsi—n, o como significa carga dielŽctrica. El llamado electr—n es simplemente
una unidad de inductancia dielŽctrica tal como la conceptualiza la ignorancia
atomista. J.J. Thomson consider— al electr—n el extremo terminal de una l’nea
unitaria de inducci—n dielŽctrica. El dielŽctrico se manifiesta y se desvanece
en el contra-espacio, mientras que el magnetismo manifiesta el espacio mismo,
que aunque no tiene propiedades, tiene el atributo de magnitud y la medida del
tiempo, o retraso. El plano de inercia es el dielŽctrico a 45 grados del flujo
magnŽtico y a 90 grados de la precesi—n giro-magnŽtica donde la fuerza se
invierte para aumentar el potencial, o contra-espacio, la terminal del
dielŽctrico. El dielŽctrico es el Žter bajo torsi—n, el magnŽtico es el Žter
bajo polarizaci—n, que en œltima instancia es la verdadera holograf’a de campo
y lo que da masa y magnitud a todas las cosas. DielŽctrico y MagnŽtico son las
dimensionalidades y el par conjugado de la expresi—n total de campos, los
versores o intermediarios mŽtricos de los campos conjugados; que son tiempo y
espacio o respectivamente miden, retraso, torsi—n y volumen. Las llamadas ondas
escalares (que, ir—nicamente, no contienen ningœn fen—meno ondulatorio) y el
"rayo de la muerte" de Tesla son todos fen—menos dielŽctricos de alto
voltaje. En lugar de ciclos por unidad de tiempo, estos haces de energ’a se
miden en voltaje por segundo. El dielŽctrico es el atributo torsional de la
energ’a (o Agat—n), mientras que el magnetismo es la liberaci—n de esa energ’a
torsional y, por lo tanto, su "espejismo" o proyecci—n. El
dielŽctrico es el inverso de la fuerza, la pŽrdida del dielŽctrico es fuerza o
magnetismo. El voltaje es el dielŽctrico, la corriente es el magnetismo. El
dielŽctrico tiene dos modalidades, en pŽrdida como magnetismo y, por œltimo,
como energ’a de torsi—n o c’clica que se transporta junto con el magnetismo
como electricidad y luz. Un dielŽctrico se conoce comœnmente como un medio de
inductancia dielŽctrica; la mayor’a de los medios dielŽctricos son claros /
transparentes. Un electroim‡n funciona en ÒsimplexÓ al terminar toda la
inductancia dielŽctrica en transformaci—n en la del magnetismo. O en otra forma
de pensamiento, por la electricidad que pierde su componente dielŽctrico.
CURCUITO ELECTRICO (CAMPO
CONJUGADO)
Tanto las secciones
transversales de un im‡n como de un circuito elŽctrico de CA son idŽnticas e
ilustran los vectores de campo conjugado del magnŽtico y el dielŽctrico, o
respectivamente del toroideide y del hiperboloide.
Estudie de cerca las im‡genes de abajo del campo de un im‡n debajo de una
super-cŽlula y el diagrama de C.P. Steinmetz del campo elŽctrico. Esta es la
geometr’a conjugada de fuerza y movimiento, e inercia y aceleraci—n. Fuerza
hacia la magnitud y creaci—n de espacio e Inercia hacia la disipaci—n de fuerza
y carga creciente.
ELECTRICIDAD
La electricidad es un
circuito compuesto por dielŽctrico y magnetismo. O en otras palabras, una
entidad completa compuesta de dos componentes para su existencia. La tensi—n de
inducci—n dielŽctrica es siempre proporcional a la tasa de aumento del campo
magnŽtico, del cual se considera as’ el circuito elŽctrico; comprendiendo estas
dos modalidades de campo, tenemos el par conjugado. MagnŽtico multiplicado por
el dielŽctrico = cantidad de electrificaci—n. La electricidad es un circuito
m‡s simple de la naturaleza y su propio campo conjugado de fen—menos permite
que la electricidad se propague sin guiar cables, etc. por s’ sola; por eso tenemos
luz. ÒDesafortunadamente, en gran medida al tratar con campos dielŽctricos, la
concepci—n prehist—rica de la carga electrost‡tica, el 'electr—n', en el
conductor todav’a existe, y por su uso destruye la analog’a entre los dos
componentes del campo elŽctrico, el magnŽtico y dielŽctrico. Esto hace que la
consideraci—n de campos dielŽctricos sea innecesariamente complicada Ó- C.P.
Steinmetz (Descargas elŽctricas, ondas e impulsos)
ELECTRîN
Concepto de fantas’a de
part’culas del atomismo. Un terminal de inducci—n electrost‡tica o dielŽctrica
es lo que se reifica como un "electr—n".
Una conceptualizaci—n atom’stica falaz del medio portador de carga, o
part’culas sin base en la realidad. El fen—meno del electr—n inexistente es, de
hecho, el terminal de una unidad de inducci—n dielŽctrica. Respecto a J.J. El
concepto de Thomson del "electr—n" (su propio descubrimiento),
Thomson consider— el electr—n como el extremo terminal de una l’nea unitaria de
inducci—n dielŽctrica. No se puede decir que estirar un bill—n de bandas de
goma clavadas en el suelo y soltarlas o romper sus "l’neas de fuerza"
es el "flujo de electrones"; La descarga es un movimiento terminal en
sistemas de inductancia o capacitancia dielŽctrica. No hay part’culas discretas
en el universo y ciertamente ninguna que medie cargas, descargas, magnetismo,
electromagnetismo, gravedad y radiaci—n; esto pertenece s—lo a los campos, que
son todas modalidades del ƒter. Los llamados "electrones" no son
part’culas, ni objetos o sujetos, sino que son el principio din‡mico de
descarga y ciertamente no son portadores de carga; los campos no son
part’culas, ni son "electrones", ni tampoco hay descargas de energ’a
en el vac’o del espacio que involucren "electrones" sin mencionar que
el espacio no es un terminal de campo. El "electr—n" es una ficci—n
de observaci—n falaz y una agudeza mental aœn m‡s defectuosa, surgida
naturalmente de las mentes de los materialistas, en el sentido de los
atomistas. La electricidad es el Žter en estado de polarizaci—n din‡mica; el magnetismo
es el Žter en un estado de polarizaci—n circular din‡mica sobre s’ mismo, y es
la terminaci—n radiativa de una descarga elŽctrica.
La dielectricidad es el Žter sometido a tensi—n o deformaci—n. Los movimientos
y tensiones del Žter dan lugar a una electrificaci—n cuya unidad se
conceptualiza incorrectamente como un "electr—n". Entrevista a Nikola
Tesla de noviembre de 1928: De hecho, sobre todo el tema, el Dr. Tesla tiene
puntos de vista que son sorprendentemente originales. No est‡ de acuerdo con la
teor’a at—mica aceptada de la materia y no cree en la existencia de un
"electr—n" como lo describe la ciencia. ÒPara dar cuenta de su masa
aparentemente peque–a, la ciencia concibe al electr—n como una esfera hueca,
una especie de burbuja, tal burbuja podr’a existir en un medio como un gas o
l’quido porque su presi—n interna no se ve alterada por la deformaci—n. Pero
si, como se supone, la presi—n interna de un electr—n se debe a la repulsi—n de
masas elŽctricas, la m‡s m’nima deformaci—n concebible debe resultar en la
destrucci—n de Ála burbuja! Solo para mencionar otra improbabilidad ... "-
Art’culo de Nikola Tesla:" Un famoso profeta de la ciencia mira hacia el
futuro "(Popular Science Monthly)
ÒMis ideas con respecto al electr—n est‡n en desacuerdo con las que
generalmente se tienen. Sostengo que es una entidad relativamente grande que
lleva una carga superficial y no es una unidad elemental (part’cula). Cuando el
'electr—n' sale de un electrodo de alto potencial y en un alto vac’o, lleva una
carga electrost‡tica muchas veces mayor de lo normal ". - N. Tesla ÒNo hay
masa en reposo para un 'electr—n'. Se da aqu’ que el "electr—n" no es
m‡s que un "agarre" suelto y suelto bajo el control de las tensiones
dentro de las l’neas dielŽctricas de fuerza. Son los extremos rotos de la
partida en medio paquete de espaguetis. Obviamente, este razonamiento no es
bienvenido en el ‡mbito de la teor’a de la relatividad de Einstein ". - E.
Dollard ÒDesafortunadamente, en gran medida al tratar con campos dielŽctricos,
la concepci—n prehist—rica de la carga electrost‡tica, el 'electr—n', en el
conductor todav’a existe, y por su uso destruye la analog’a entre los dos
componentes del campo elŽctrico, el magnŽtico y dielŽctrico. Esto hace que la
consideraci—n de campos dielŽctricos sea innecesariamente complicada Ó- C.P.
Steinmetz (Descargas elŽctricas, ondas e impulsos) JJ Thomson desarroll— las
ideas de "çtomo de ƒter" de M. Faraday en su "Corpœsculo
Electr—nico", esta unidad indivisible. Un corpœsculo termina en un Faradio
JJ Thomson desarroll— las
ideas de "çtomo de ƒter" de M. Faraday en su "Electronic Corpuscle", esta
unidad indivisible. Un corpœsculo termina en un tubo far‡dico de fuerza, y esto
se cuantifica como un culombio. Este corpœsculo no es un electr—n, es un constituyente
de lo que hoy se conoce incorrectamente como Òelectr—nÓ. (Thomson relaciona
1000 corpœsculos por electr—n) En este punto de vista, el adoptado por W.
Crookes, J.J. Thomson y N. Tesla, el rayo cat—dico no son electrones, sino en
realidad corpœsculos del ƒter ". - E. Dollard
ELECTROSTçTICO
Un fen—meno dielŽctrico que se descarga o
se conecta a tierra en el contra-espacio que tiene forma dendr’tica. Una
descarga de un medio dielŽctrico en el contra-espacio desde el medio cartesiano
que es un medio dielŽctrico que se descarga as’. La electrost‡tica son campos
dielŽctricos. Ver tŽrmino DIELƒCTRICO. ENERGêA La energ’a es el ƒter, a menudo
confundido con la disipaci—n o disminuci—n de la energ’a como manifiesta que es
la impotencia de la energ’a. Ninguna rama de la ciencia ha explicado quŽ es la
energ’a, no tienen idea, solo han definido los par‡metros para ella, pero no
han explicado el tŽrmino energ’a. Desde la perspectiva de la energ’a Absoluta
se sigue 1 / Phi ^ -3, o la naturaleza extr’nseca del Absoluto a la que desde
el comienzo de los tiempos se le ha preguntado "Àpor quŽ algo en lugar de
nada en absoluto?". Debatir sobre cinŽtica versus potencial es inœtil ya
que nadie en la tierra puede definir con precisi—n el tŽrmino energ’a a satisfacci—n
de cualquier persona. La cuantificaci—n global de unidades de energ’a tan
pronto como explica la energ’a, puede definir lo que es. La energ’a es el
potencial para hacer trabajo y causar cambios, o en el sentido absoluto es el
motor primario de los fen—menos; sin embargo, este motor primario debe estar
primero en y del contra-espacio, de un reposo totalmente no cartesiano donde
todos los mŽtodos de medici—n y cuantificaci—n son fœtil. Es mucho m‡s simple
para la humanidad reemplazar la palabra energ’a con la palabra campo. CAMPO Un
campo es una modalidad de perturbaci—n del Žter. En œltima instancia, solo hay
un campo, que es el ƒter mismo, pero el ƒter en estasis no tiene presencia /
realidad cartesiana, que es la œnica manera en que los seres emp’ricos consideran
que algo es, como tal, debemos declarar que el dielŽctrico es el Uno
Fundamental. Campo (como manifiesto) que es el ƒter bajo tensi—n o torsi—n, y
el conjugado del dielŽctrico es el magnetismo, que en s’ mismo es la pŽrdida de
energ’a del dielŽctrico que manifiesta vectores de fuerza toroideidal.
As’ como el hielo, el agua y el vapor son una sola cosa que se conceptualiza
como diferentes debido a la temperatura y la presi—n molecular, tambiŽn lo es
el caso de los supuestos "campos". La electricidad es un h’brido de
magnetismo y dielŽctrico y, como tal, no es una "cosa en s’ misma" y,
por lo tanto, debe descartarse en œltima instancia cuando se habla de temas o
principios primarios; lo mismo ocurre con la llamada gravedad, que es
simplemente una aceleraci—n de masa mutua incoherente no espec’fica de un
punto. El dielŽctrico es el Žter en torsi—n, mientras que el magnetismo es la
disipaci—n de energ’a de esa torsi—n que manifiesta el toroide. Juntos, como
los lados inversos de una moneda de plata (el ƒter en analog’a), el dielŽctrico
y el magnŽtico son el par conjugado de campos que son uno solo, pero que se
consideran diferentes debido a las naturalezas atribucionales y las geometr’as
de expresi—n. FUERZA Y MOVIMIENTO La fuerza y el movimiento son
los pares duales (aunque sin—nimos) de las acciones del magnetismo. Todos los
campos son mediaciones de presi—n; consulte el cuadro a continuaci—n para mayor
claridad. Todo movimiento es desde el contra-espacio o hacia el contra-espacio,
sin embargo, en œltima instancia, toda la presi—n de campo es curvil’nea, ya
que la fuerza y la inercia son mutuamente destructivas y sin fin.
La fuerza y el movimiento se refieren a la creaci—n de espacio,
forma y magnitud; siendo esa la disipaci—n de energ’a. Divergencia centr’fuga
hacia o como impotencia cartesiana de la energ’a. El movimiento hacia la
descarga (o volumen / magnitud).
VECTOR DE FUERZA
Un vector de fuerza
es una curva en S tridimensional, el vector de fuerza primordial del magnetismo
que es la modalidad ƒter de la pŽrdida de capacitancia dielŽctrica que se
manifiesta como magnetismo, y cuya manifestaci—n es el vector de fuerza
tridimensional. Las "l’neas" de la naturaleza no comienzan en un
punto, ni son rectas ni bidimensionales; un vector de fuerza por definici—n no
puede serlo. La curva en S tridimensional de la pŽrdida de energ’a o inercia
(el dielŽctrico) debe ser una curva helicoidal que genere dimensionalidad y, en
œltima instancia, el toroide.
GRAVEDAD
La gravedad no es una modalidad de campo
œnica o aut—noma en absoluto. Los mismos fen—menos que los humanos llaman
adherencia electrost‡tica, y la llamada "atracci—n magnŽtica" (que no
es magnetismo en absoluto) es el mismo fen—meno que llamamos gravedad. Adem‡s,
los objetos no se aceleran uno hacia el otro como se observa perceptualmente,
sino que aceleran hacia el punto de presi—n nula m‡s bajo entre los dos. Lo
mismo ocurre con los imanes de polaridad inversa donde se ve debajo de la
supercŽlula que se genera un portal en contra-espacio entre los dos hacia el
cual los imanes se mueven hacia Žl, no ellos mismos, sino este punto nulo.
TambiŽn se puede ver que dichos imanes tienen una esfera entre ellos a medida
que aceleran que se contrae proporcionalmente. Esta es la "deflaci—n"
del toro de fuerza y movimiento, es decir, el magnetismo en s’.
La diferencia entre la llamada gravedad y la llamada atracci—n magnŽtica es que
en el caso de los imanes, son objetos de fuente puntual multiplicativos que
aceleran, por lo que la intensidad es muchas magnitudes mayor que la de los
objetos comunes que aceleran hacia el punto nulo en el contra-espacio. ; meras
masas de tipo convencional son objetos puntuales no espec’ficos o incoherentes.
La gravedad no existe, la gravedad no es una fuerza en absoluto, el fen—meno que
los humanos llaman gravedad es la aceleraci—n de masa mutua dielŽctrica
simplex. La raz—n por la que todas las ramas de la ciencia actual se confiesa
que est‡n completamente confundidas y perplejas por lo que es la gravedad es
porque son atomistas que buscan respuestas en todos los lugares equivocados y
han cosificado nociones locas de "espacio-tiempo deformado" para
explicar superficialmente este fen—meno, sin embargo, nunca lo har‡n. La parte
sublime de su inœtil bœsqueda de comprensi—n del "campo gravitatorio"
es que la gravedad es literalmente un anti-campo, el borrado del espacio, que
es el atributo de un campo magnŽtico divergente. Toda la naturaleza sigue a la
mediaci—n de la presi—n, y el fen—meno llamado gravedad es mera aceleraci—n
dielŽctrica, plana y simple.
PRECESIîN
GIROMAGNƒTICA
El par magnŽtico
(tambiŽn llamado precesi—n de Larmor) es la precesi—n
necesaria o (con precisi—n) la fricci—n de campo entre el magnŽtico y el
dielŽctrico en el que el magnetismo genera una fase (raz—n por la cual existe
una disparidad proporcional de una relaci—n de 1 a Phi entre el norte y el sur
polos de un im‡n) y, eventualmente, una torsi—n suficiente que provoca cambios
de polaridad con el tiempo, al igual que cuando un giroscopio gira hacia abajo,
se precesar‡ m‡s y m‡s hasta que literalmente se
voltee. El par de campo es necesario como subproducto de un toroide magnŽtico y
dicha fricci—n de campo resultante genera un par. ƒsta es la misma causa de la
precesi—n de la Tierra y tambiŽn la causa de que los polos de la Tierra se
vuelquen de vez en cuando.
HIPERBOLOIDE
El hiperboloide en las definiciones de
campo es la geometr’a hacia el contra-espacio, del dielŽctrico, y es
esencialmente la geometr’a que se ve en un reloj de arena. El hiperboloide es
la geometr’a de inercia y aceleraci—n crecientes e inversa al toro del
magnetismo. El hiperboloide, por casualidad, es la geometr’a inversa del toro.
Esta es la mitad de las geometr’as del par conjugado. La geometr’a interior del
hiperboloide extrapola la curva S de 3 dimensiones del vector de fuerza, as’
mismo su inversi—n es la trayectoria del v—rtice de inercia creciente hacia el
contra-espacio.
INCONMENSURABLE
No se puede entender la
inconmensurabilidad del campo del "im‡n" sin captar el hiperboloide
magneto-dielŽctrico en un nivel fundamental dentro de su mente. La inercia no
se puede medir mediante c‡lculos de masa; esta misma premisa es la base de
todos los defectos de la relatividad, el atomismo cu‡ntico, matem‡tico y la pseudof’sica no euclidiana. Ser inconmensurable o sin
medida es una piedra angular metaf’sica y el Òmayor secreto de los
pitag—ricosÓ, explicarlo requiere que muchos primers
fundamentales estŽn ya presentes en la mente del lector, sin embargo en resumen
el atributo extr’nseco Òincontable / sin medidaÓ del Absoluto que es
auto-similar al Uno es su atributo e igualmente es inconmensurable en
manifestaci—n de auto-semejanza y por la cual la belleza, la proporcionalidad
divina y la sencillez pueden manifestarse y s—lo por medio de la
inconmensurabilidad. La perfecta (de hecho, la œnica perfecta) geometr’a de
inconmensurabilidad se ve a continuaci—n, en s’ misma por triplicado forma el
pentagrama pitag—rico, y esta es tambiŽn la geometr’a de la molŽcula de agua
que es la antena dipolo para que exista la vida. La inconmensurable geometr’a
de la manifestaci—n auto-similar (o fractal) es la proporci—n y proporci—n del
Uno (Agat—n) a s’ mismo, as’ como la luz es la iluminaci—n, su atributo. En el
caso de los inconmensurables / aoristos, al igual que en el caso de la
polaridad como se indica en los diagramas del im‡n a continuaci—n, no hay lugar
o ubicaci—n en un im‡n de barra que contenga un ÒpoloÓ norte o un sur. Si un
im‡n de barra se cortara mil millones de veces a lo largo de su recorrido
polar, incluso un bill—n de veces, incluso hasta el at—mico, no se podr’a
aislar un ÒpoloÓ norte o sur; esta polaridad es una abstracci—n de presi—n de
campo (es inconmensurable), es irreal, tambiŽn lo es la iluminaci—n por
definici—n metaf’sica, as’ como el querer (que es sin—nimo de la d’ada
aoristos, de tolma, etc.). El punto es que no podemos
filos—fica, l—gica, racionalmente dar definici—n o marcar lo que es sin
coordinaci—n (a + horismo, a + oristos).
Solo se pueden marcar dos cosas, una son las masas y magnitudes irreales que se
miden y calculan mediante la matem‡tica emp’rica, y la Unidad o Principio de
todo, anodino pero conocido de forma abductiva y
racional, el todo. Mediante la aplicaci—n de la sabidur’a, saber que cortar un
im‡n por la mitad no aislar‡ ninguno de los polos, sino que crear‡ dos nuevos
imanes le dice mucho a alguien con la mente encendida. Esto significa que la
polaridad es un espejismo sin locus, no hay "norte aqu’ y sur all‡",
sino que la polaridad es la expresi—n de la fuerza misma que es un vector
tridimensional, cuyo centro es el plano de inercia o contra-espacio. Esta
inconmensurabilidad en y del im‡n revela una totalidad puntual no espec’fica
que se encuentra en todas y cada una de las secciones o partes. No hay
polaridad ubicada en ÒXÓ o ÒYÓ, el todo es como sus partes y viceversa. Esto
tambiŽn se llama paradigma hologr‡fico. Pero este paradigma hologr‡fico
encontrado en perfecta proporcionalidad (como el tri‡ngulo pitag—rico de abajo)
es la inconmensurabilidad c—smica de la perfecci—n, de la vida y el
"espejo" metaf’sico de la totalidad; y por eso el hecho de la
inconmensurabilidad es el "mayor secreto de los pitag—ricos". El todo
se encuentra completo en las partes, y las partes contienen la imagen del todo;
este paradigma hologr‡fico, esta naturaleza inconmensurable de los campos
conjugados entre s’ es el "secreto de la inconmensurabilidad", sin
embargo, incluso esta explicaci—n es abstrusa y dif’cil de entender para la
mayor’a. La inconmensurabilidad es la base del emanacionismo (es decir, el
neoplatonismo, el pitagorismo), y como tal que representa la verdadera imagen
de la naturaleza y el Uno, no puede sorprender que el magnetismo siga este
campo inconmensurable con la perfecci—n simple sin desviaci—n. Es un hecho
matem‡tico que Phi es para 1 como 1 es para Phi; sin embargo, aunque es cierto,
para un matem‡tico miope esto no significa nada, pero para aquellos con
perspicacia esto revela mucho.
DêADA INDEFINIDA
(Ver POLARIDAD e INCOMMENSURABILIDAD). La
d’ada indefinida (el segundo 1, en la secuencia de Fibonacci de 1,1,2,3, etc.)
se refiere al atributo extr’nseco del Absoluto, similar a que la iluminaci—n es
el atributo de la luz; ambos son un todo inseparable. El inconmensurable
secreto de los pitag—ricos es 1 / Phi ^ -3, la d’ada indefinida es Phi ^ -3
(.23606 ...), que tambiŽn es nuevamente el segundo 1, en la secuencia de
Fibonacci. Asimismo, la d’ada indefinida es la premisa fundamental del monismo
plat—nico que descarta cualquier idea de "primera causa" o
"pecado original" del creacionismo.
INDUCCIîN:
Influencia de un
campo sobre (t’picamente) un circuito u objeto. Normalmente, para el consumo
humano, la inducci—n son unidades de capacitancia dielŽctrica e inducci—n
magnŽtica que juntas forman un circuito elŽctrico de voltaje y amperaje conocidos.
O dielŽctrico multiplicado por la inductancia elŽctrica = magnŽtica del
circuito. Todo lo cual da lugar a las dimensiones del espacio y el tiempo. La
inducci—n en s’mplex es la excitaci—n de campo (s) de
un objeto o circuito inducido al flujo de energ’a o un estado elevado de
capacitancia o ambos, dependiendo de la forma de inducci—n. Faraday fue el
creador del concepto de campo magnŽtico (que se describe en tŽrminos de
"curvas magnŽticas" en nuestros d’as "l’neas magnŽticas de fuerza"),
sin embargo, nunca sugiri— en sus obras que las corrientes inducidas fueran el
resultado de campos magnŽticos cambiantes. Por el contrario, asoci— claramente
los fen—menos de inducci—n electromagnŽtica con corrientes elŽctricas
cambiantes. Segœn Maxwell, Žl tambiŽn consider— la inducci—n EM como un
fen—meno en el que se induce una corriente (o fuerza EM) en un circuito. pero
no como un fen—meno en el que un campo magnŽtico cambiante causa un campo
elŽctrico. Dijo claramente que la fuerza EM inducida es "Medida por, no
causada por el campo magnŽtico cambiante". Al igual que Faraday, no hizo
alusi—n a ningœn v’nculo casual entre los campos magnŽtico y elŽctrico - Dr. Oleg D. Jefimenko Causalidad,
inducci—n electromagnŽtica y Gravitaci—n Maxwell tambiŽn consider— la inducci—n
electromagnŽtica como un fen—meno en el que se induce una corriente en un
circuito, pero no como un fen—meno en el que un campo magnŽtico cambiante
provoca un campo elŽctrico. Dijo claramente que la fuerza electromotriz
inducida se mide, no es causada por el campo magnŽtico cambiante. Al igual que
Faraday, no hizo alusi—n a ningœn v’nculo causal entre campos elŽctricos y
magnŽticos. - Dr. Oleg D. Jefimenko
Causalidad, inducci—n electromagnŽtica y gravitaci—n Ni las ecuaciones de
Maxwell ni sus soluciones indican la existencia de v’nculos causales entre los
campos elŽctricos y magnŽticos. Por lo tanto, debemos concluir que un campo
electromagnŽtico es una entidad dual que siempre tiene un componente
dielŽctrico y uno magnŽtico creados simult‡neamente por sus fuentes comunes:
cargas y corrientes elŽctricas variables en el tiempo. - Dr. Oleg D. Jefimenko Causalidad,
inducci—n electromagnŽtica y gravitaci—n Una corriente elŽctrica variable en el
tiempo crea un campo elŽctrico paralelo a esa corriente. El campo ejerce una
fuerza elŽctrica sobre la carga en los conductores cercanos creando as’
corrientes elŽctricas inducidas en ellos. Esto en el tŽrmino "inducci—n
electromagnŽtica" es en realidad un nombre inapropiado, ya que no hay
ningœn efecto magnŽtico involucrado en los fen—menos y dado que la corriente
inducida es causada œnicamente por la corriente elŽctrica variable en el tiempo
y por el campo elŽctrico producido por esa corriente. - Dr. Oleg
D. Jefimenko Causalidad, inducci—n electromagnŽtica y
gravitaci—n INERCIA Y ACELERACIîN Se dice que la inercia y la aceleraci—n se
refieren al borrado del espacio, la falta de forma y el ƒter, o la homeostasis
en el contra-espacio, que es pura energ’a potencial. Convergencia centr’peta
hacia o como homeostasis de potencial no manifestada no cartesiana. El
movimiento hacia la carga, el Žter y el potencial. O como dijo Russell,
"el movimiento es la expresi—n del poder", y "ninguna expresi—n
de nada (contra-espacio) es lo que lo expresa". El movimiento hacia la
carga (o recarga) aumenta la inercia y la aceleraci—n.
POLARIDADES VORTEX
MAGNƒTICAS INVERSAS
El vector de fuerza tridimensional del
magnetismo manifestado en polaridad proyectiva. Todos y cada uno de los imanes
tienen un v—rtice de giro inverso entre s’, pero de frente se mueven en la
misma direcci—n. Esta extrapolaci—n es, por supuesto, el vector de fuerza 3D
del propio magnetismo. La imagen de abajo muestra un tubo cat—dico que retuerce
la rejilla recta proyectada en formaciones de v—rtice de giro inverso. Hace
muchos a–os informŽ a un gran nœmero de personas en un foro de energ’a que cada
im‡n tiene un v—rtice en ambos lados y que cada uno es inverso al otro. DespuŽs
de mucha negaci—n, muchas personas con mentes abiertas configuraron
experimentos para probar esto, sobre los cuales, por supuesto, se demostr— que
era 100% exacto.
LçSER Un l‡ser es una
fuente puntual de luz. La inconmensurabilidad de un l‡ser es espacialmente
coherente. La luz espacialmente coherente tiene otro nombre: "ondas
esfŽricas" u "ondas planas". O en simplex: "luz estenopeica" o "luz de fuente puntual". Se
suele decir que los l‡seres son "luz coherente", sin embargo, la luz
coherente es bastante simple: es luz que proviene de una fuente de luz muy
peque–a. La luz de una sola fuente es siempre coherente, ya que la incoherencia
requiere al menos dos fuentes cartesianas diferentes. Dado que la incoherencia
requiere dos fuentes, la llamada Las "l’neas de fuerza" que se ven en
un im‡n son simplemente los patrones de interferencia constructiva y
destructiva de la polaridad (es decir, dos fuentes) de la divergencia
centr’fuga y la convergencia centr’peta del magnetismo contra el dielŽctrico.
No puede existir de otra manera. Esta es la definici—n misma del antiguo
tŽrmino griego ananke traducido como necesidad, pero
en realidad significa "no puede existir de otra manera". La emisi—n
en fase provoca la amplificaci—n de la luz, no provoca una luz coherente.
Debido a que los ‡tomos generan luz en fase con la luz entrante, amplificar‡n
la luz, pero tambiŽn amplifican la luz incoherente y no la hacen coherente. La
coherencia de la luz l‡ser tiene otra fuente. La luz l‡ser tiene dos
caracter’sticas principales: es monocrom‡tica o muy pura en frecuencia (esto
tambiŽn se denomina "temporalmente coherente"). La luz l‡ser tambiŽn
tiene un car‡cter de fuente puntual de ondas esfŽricas y ondas planas (tambiŽn
llamadas "espacialmente coherentes"). ). La luz de las estrellas
tiene longitudes de coherencia en miles de kil—metros, y la luz de las estrellas
es mucho m‡s coherente que cualquier luz l‡ser creada por el hombre. Y las
estrellas m‡s distantes son como fuentes puntuales ideales. El astr—nomo Michelson descubri— que Betlegeuse
es mucho menos coherente que otras estrellas. Betlegeuse
es nuestra estrella m‡s cercana. Dennis Gabor,
invent— la holograf’a antes de que existieran los l‡seres. Para crear sus
pseudo-l‡seres, simplemente tom— luz de una l‡mpara de arco de mercurio
ordinaria y la pas— a travŽs de un orificio. La l’nea de emisi—n de Mercurio lo
hizo casi monocrom‡tico, y el orificio le dio coherencia espacial. La emisi—n
en fase provoca la amplificaci—n de la luz, no manifiesta luz coherente. Debido
a que los ‡tomos generan luz en fase con la luz entrante, amplificar‡n la luz,
pero tambiŽn amplifican la luz incoherente y no la hacen coherente. Cuando un
l‡ser se enciende por primera vez, emite fluorescencia; emite una luz que no es
coherente. Diferentes ondas de luz aleatorias parten de diferentes partes del
l‡ser. DespuŽs de algunos miles de rebotes en el espejo, todas las ondas de luz
se han sumado y restado para formar una sola fuente puntual de emisi—n EM. La
mayor’a de los tipos de l‡seres emiten luz difusa y no paralela. Los l‡seres de
los reproductores de CD y los "punteros l‡ser" son l‡seres de diodos
semiconductores. Crean haces de luz en forma de cono y, si se desea un haz
paralelo, requieren una lente de enfoque. Lo mismo es cierto para los l‡seres
en "punteros l‡ser" econ—micos. Desarme un viejo puntero l‡ser y
encontrar‡ la lente de pl‡stico frente al l‡ser de diodo en el interior. Los
l‡seres de helio-ne—n para el aula tambiŽn crean luz difusa. El tubo l‡ser
dentro de un l‡ser de sal—n de clases t’pico contiene al menos un espejo curvo
(llamado arreglo "confocal") y crea luz en
forma de cono de expansi—n. Es un hecho poco conocido que los fabricantes de
l‡seres para el aula colocan tradicionalmente una lente convexa en el extremo
de sus tubos l‡ser para dar forma a la luz que se extiende en un rayo paralelo.
Si bien es cierto que un rayo estrecho es conveniente, sospecho que parte de su
raz—n es forzar al l‡ser a ajustarse a nuestro estereotipo de que todos los
l‡seres producen rayos de luz delgados y estrechos. Los fabricantes podr’an
ahorrar dinero vendiendo tubos l‡ser sin lentes "reales" con haces de
dispersi—n. Pero los clientes se quejar’an, Àno? Se nos ha educado para creer
que la luz l‡ser es una luz paralela, sin embargo, esto no es correcto.
Primero limpiemos un siglo de tonter’as
sobre la luz afirmando que la luz no es 1. Una part’cula 2. Una onda 3. Una
dualidad onda-part’cula 4. Una emisi—n 5. La luz tampoco tiene velocidad. ÁOh
cielos! ÁHerej’a! Esto ser‡ escuchado gritar por muchos atomistas con lavado de
cerebro. En resumen, la luz es un circuito coaxial (vea la imagen de la secci—n
transversal coaxial a continuaci—n). La luz no es una emanaci—n o proyecci—n
material, sino una inducci—n pura que contiene dos componentes axiales y uno
longitudinal / radial. Por verdadera definici—n, la naturaleza misma de todo
electromagnetismo es una rueda partida (como una antena de v—rtice), al igual
que la geometr’a coaxial de la luz. Los componentes elŽctricos y magnŽticos
espaciales se inducen entre s’ a travŽs del centro dielŽctrico axial y el punto
radial. En una iluminaci—n muy simple decir quŽ es la luz, es similar a (ver
im‡genes a continuaci—n) dejar caer una piedra al agua en la que se manifiestan
dos fen—menos, perpendiculares entre s’, las ondas radiales del agua y lo que
se eleva en la l’nea de propagaci—n. , que es una gota, y esta gota de agua es
lo que los atomistas confunden en su ignorancia, como un "fot—n".
Cuanto mayor es la potencia de la luz, m‡s peque–as son las ondas y mayor es la
ca’da (de potencia), por eso la radiaci—n gamma es tan peligrosa, es
literalmente cuasi-materia; pero tambiŽn simplemente luz. Recuerde, cuanto
menor sea el espacio, mayor ser‡ la capacitancia. Tesla tiene raz—n (vea la
cita a continuaci—n) al decir que la luz es simplemente una "onda de
sonido en el Žter"; la luz no es una emisi—n en absoluto, nada emite luz
(Áherej’a !!), ni nada literalmente emite sonido, ya que el sonido es una
perturbaci—n en el nitr—geno y ox’geno del aire, que tiene una tasa de
inducci—n o propagaci—n, pero esta tasa La inducci—n no es fija para la luz ni
para el sonido, ya que el sonido cambia las tasas (o ÒvelocidadesÓ
incorrectamente) dependiendo de la elevaci—n, la humedad y la temperatura. Lo
mismo ocurre con la luz que cambia su velocidad de inducci—n en el aire, el
vidrio, el agua, etc. Todas las nociones de velocidad con respecto a la luz son
falsas, ya que la velocidad infiere que algo se mueve de A a
B, y esto es completamente falso. En cuanto a las "ondas" de luz, las
ondas de pozo no existen, porque las ondas son lo que hacen las cosas, no lo
que son las cosas. La luz tampoco puede ser una dualidad porque la naturaleza
no tiene dualidades que impliquen una contradicci—n inherente. La luz en la
mayor’a de las explicaciones simplex es la modalidad de perturbaci—n del Žter
de circuito coaxial. El m‡s simple de los fen—menos de campo junto con el
dielŽctrico y magnŽtico. Literalmente, por su propia admisi—n, todo Quantum se
basa en su comprensi—n de la naturaleza de la luz, y no tienen ni una sola
pista de quŽ es la luz, ergo, todo Quantum se basa en una mentira y fantas’a que
no refleja la naturaleza. ÒConsidero esto extremadamente importante. La luz no
puede ser otra cosa que una perturbaci—n longitudinal en el ƒter, que implica
compresiones alternas y rarefacciones. En otras palabras, la luz no puede ser
m‡s que una onda de sonido en el ƒter Ó- Nikola Tesla
LINEAS DE FUERZA
Terminolog’a de identificaci—n falsa. No
hay l’neas magnŽticas de fuerza, estas no son "l’neas" en absoluto.
Las llamadas "l’neas de fuerza" pertenecientes al magnetismo (o
campos en general) son un gran error y absurdo de base perceptual. No tiene
absolutamente ninguna base en la realidad. Dichas "l’neas" son solo
los picos y valles del sistema magneto-dielŽctrico conjugado que son mutuamente
tanto manifiestos como anti-manifiestos ya que interactœan entre s’ hacia el
espacio y el contra-espacio. Estos son patrones de interferencia simplex
constructivos y destructivos. Las "l’neas de fuerza" es un concepto
sin sentido y provino de Faraday al ver las limaduras de hierro sobre un im‡n.
Las l’neas se deben a la mediaci—n de presi—n constructiva y destructiva entre
la divergencia y la convergencia del sistema magneto-dielŽctrico, es decir, el
dielŽctrico reintegrado. No hay l’neas, por supuesto, y la fuerza involucrada
es œnicamente la del magnetismo. Las presuntas Òl’neas de fuerzaÓ magnŽticas
son frentes de estela de Žter, tanto circulares bidimensionales como extrapolativamente curvil’neos a la masa. Estos
interminables frentes de estela son la gŽnesis de la magnitud que comienza la
medida de la misma, tan conceptualizada como el tiempo. La interferencia
observada en el experimento de doble rendija es exactamente lo mismo que se ve
en la ferrocelda y la misma interpretaci—n err—nea
hecha por Faraday La fase constructiva y destructiva debida a la variaci—n espacial
o al desplazamiento segœn el sujeto observado, ya sea la luz o el entrelazado
magneto-dielŽctrico de un campo magnŽtico palpable de un im‡n, son la fuente de
estas presuntas "l’neas" de fuerza y ausencia. del
mismo. La ausencia de luz o magnetismo supuesto es destructiva, o m‡s bien
pŽrdida y auto-cancelable en el dielŽctrico que termina en el contra-espacio.
IMçN
Primero definamos un im‡n y establezcamos lo obvio, que
antes de convertirse en un im‡n y despuŽs de convertirse en un im‡n no hay
ningœn cambio cuantitativo, ya sea ferrita, samario, cobalto, neodimio o de
otro tipo. La ÒelasticidadÓ magneto-dielŽctrica o la naturaleza at—mica y
molecular del objeto define su capacidad para convertirse en un im‡n y con quŽ
fuerza. Como se ha demostrado, podemos polarizar las fresas y las ranas vivas
en un campo magnŽtico lo suficientemente fuerte, pero solo temporalmente. La
mayor’a de los imanes de neodimio est‡n "magnetizados" con 2400
voltios y 12 amperios de CC. Un im‡n es un objeto de fuente puntual (esencialmente
un campo "l‡ser") que es incre’blemente œtil y fascinante para la
mayor’a de los humanos porque tiene fen—menos de campo ab-extra o fuera del
objeto f’sico en s’; como tal, un im‡n es un objeto resultante de cambio
cualitativo cuya naturaleza cuantitativa es 100% sin cambios desde antes de
convertirse en un im‡n. La geometr’a magneto-dielŽctrica que define un im‡n es
una fuente puntual, no una mera alineaci—n de dominio. Decir que crear un im‡n
es como pasar un peine por el Òcabello desordenadoÓ de un objeto a enderezar o
magnetizar es incorrecto. Si tuviŽramos que llevar esta analog’a hasta el
final, todos los "cabellos alisados" tendr’an que emanar de un punto.
Las descripciones no son explicaciones, decir que un im‡n es un objeto que
tiene dominios magnŽticos alineados es una farsa superficial que ni explica quŽ
es un im‡n ni c—mo funciona un im‡n. En conjunto, los humanos piensan, debido a
m‡s de 5000 a–os de observaci—n experiencial, que un im‡n es un objeto que
"emite un campo magnŽtico" y que "el magnetismo hace que otros
objetos ferromagnŽticos se aceleren hacia Žl" y estas son conclusiones
incorrectas; como tal, todo esto es una tonter’a debido a los defectos
inherentes de la informaci—n sensorial humana. Esto tambiŽn se debe a una metodolog’a
de pensamiento il—gica y defectuosa. Los dominios magnŽticos alineados son
mucho menos que una descripci—n completa y, en realidad, ninguna explicaci—n,
m‡s bien un im‡n se define por tener inconmensurabilidad de campo de fuente
puntual. El campo es espacialmente coherente y emana de la inversa de la masa
espacial, por lo que ahora se considera un im‡n. Este "sumidero" es,
por supuesto, el contra-espacio, el anti-locus de fuerza y masa,
todos los cuales definen el magnetismo de manera denotativa, del cual el
magnetismo es el campo dielŽctrico expresado en y por la pŽrdida de inercia /
potencial. La gravedad tampoco puede ser una modalidad de campo aut—nomo, es
simplemente una fuente no puntual, o una aceleraci—n dielŽctrica espacialmente
incoherente ... esta es la misma idiotez que los humanos intelectualmente
deficientes llaman "atracci—n magnŽtica" que no es magnetismo en
absoluto, esto no es m‡s que aceleraci—n dielŽctrica de fuente puntual, o
esencialmente fuente puntual llamada "gravedad". Me refiero a que la
gravedad y la llamada "atracci—n magnŽtica" son exactamente lo mismo
con diferentes atributos, pero por supuesto tienen las mismas propiedades, ya
que son la misma cosa. El toro magneto-dielŽctrico y el hiperboloide son la
geometr’a conjugada que define todo en el cosmos. Asimismo, podemos decir de
estas modalidades de campo o geometr’as que son arquetipos de espacio y
contra-espacio (o reino de Eter). "Dimensi—n
intermolecular" como lo dijo Steinmetz o "Contra-espacio" o
Punto Cero, o simplemente dijo el Žter, no hace ninguna diferencia, estas son
solo palabras conceptuales para referirse a una cosa, pura inercia no
cartesiana no manifestada, o energ’a, es decir, el ƒter "en reposo",
el œnico medio. ÁLa gente est‡ confundida sobre por quŽ un im‡n m‡s poderoso
tiene una huella espacial de influencia m‡s peque–a! Esto se debe al hecho de
que un im‡n es mucho menos un im‡n, como implica un objeto magnŽtico, que un
sistema de campo dielŽctrico doble v—rtice y magneto-dielŽctrico conjugado con
inconmensurabilidad de campo, pero tambiŽn coherencia de campo, ya que la
naturaleza atribucional dicta de un punto. sistema
fuente. Un "im‡n" m‡s potente tiene una geometr’a hiperboloide
dielŽctrica contraespacial mucho m‡s potente que se
asienta sobre cada polo. Por lo general, un im‡n de gauss N35 tiene un campo
espacial grande (como significa magnetismo), y a medida que aumenta la potencia
del im‡n a N40, N50 se vuelve mucho m‡s peque–o, y los imanes permanentes de
potencia ultra alta clasificados en N55 y superiores tienen mucho m‡s peque–o
espacialmente palpable campos magnŽticos o huellas. Todo el poder en un
"im‡n" es traslacional sobre y hacia el
dielŽctrico, ... no al magnetismo. Los humanos siempre han confundido el poder
con la pŽrdida de poder. Por ejemplo, el verdadero poder ser’a un trozo de
plutonio del tama–o de una pelota de bŽisbol, pero los humanos creen que la
explosi—n es el poder, pero en realidad es la impotencia del poder. El
magnetismo de un im‡n es la impotencia del poder que se manifiesta en la
divergencia, la magnitud centr’fuga y la creaci—n del espacio. El verdadero
poder de un im‡n es siempre su geometr’a hiperboloidal
dielŽctrica que termina en el contra-espacio, como es visible debajo de la
supercŽlula. En una analog’a simple de ducha y desagŸe, un im‡n m‡s poderoso
ser’a una ducha que tiene una "succi—n" cicl—nica mucho mayor en el
desagŸe que la salida en el cabezal de la ducha. A medida que aumenta la
potencia del im‡n, el flujo magnŽtico en en lugar de
salir, como un cabezal de ducha, va directamente hacia el desagŸe. Esto tambiŽn
es visible debajo de la supercŽlula. Todo esto es igual, ya sea un im‡n de
cobalto de samario, un im‡n de boro de hierro de neodimio o un im‡n de ferrita
"dŽbil". F.I. o la inconmensurabilidad del campo es extremadamente
importante y necesaria para comprender quŽ es un im‡n y / o magnetismo. Una
analog’a casi perfecta para "llevarlo a casa" es que una bombilla de
luz de 5 W es completamente inœtil, mientras que un l‡ser de 5 W es peligroso, puede
cegarlo, es infinitamente œtil y literalmente lo quemar‡ en un instante y mucho
m‡s. ÀCu‡l es la diferencia te pregunto? 5 vatios son 5 vatios, Àverdad? La
diferencia es que un l‡ser es una fuente de luz puntual, mientras que la
bombilla no lo es.
ATRACCIîN MAGNƒTICA
La atracci—n magnŽtica no existe en
absoluto. Es un fantasma conceptual de mentes muy ignorantes desde tiempos
inmemoriales. Esta falsa idea se basa en la aceleraci—n mutua de los imanes
entre s’ (tambiŽn un concepto falso basado en una agudeza de observaci—n
defectuosa), por lo que se concibe falsamente como "atracci—n
magnŽtica". Esta es la aceleraci—n dielŽctrica hacia el contra-espacio.
Los imanes tampoco aceleran uno hacia el otro, sino hacia el punto de presi—n
m‡s bajo (centro del v—rtice) entre ambos. Este es el mismo fen—meno llamado
gravedad y tambiŽn "adherencia electrost‡tica". Los tres son una
misma expresi—n de campo. La œnica diferencia es una diferencia atribucional entre la llamada gravedad y los imanes que se
aceleran mutuamente, ya que los imanes son objetos de fuente puntual (no
aditivos, sino multiplicativos) mientras que los fen—menos de 'gravedad' son la
aceleraci—n de masa mutua de fuente no puntual hacia el mismo centro de v—rtice
de punto de baja presi—n. REPULSIîN MAGNƒTICA En lugar de aditivo, las
polaridades similares forzadas en estrecha proximidad tienen manifestaciones de
fuerza multiplicativa debido a la torsi—n del Žter compuesta, donde, en lugar
de disipaci—n de la fuerza, la fuerza es multiplicativa y la definici—n m‡s
b‡sica de antinatural. S—lo este fen—meno es el magnetismo real "en
acci—n", ya que la llamada "atracci—n magnŽtica" no existe.
MAGNETISMO
El magnetismo es el
campo dielŽctrico y la segunda mitad del campo conjugado del dielŽctrico y
magnŽtico, que son respectivamente las geometr’as del hiperboloide
(dielŽctrico) y del toro (magnetismo). Nada en el universo tiene masa o volumen
sin magnetismo. El volumen de cada ‡tomo (que los profesores ignorantes te
dijeron que un ‡tomo es 99,9999999% de "espacio vac’o") se debe a la
magneto-dielectricidad, ya que todos los ‡tomos son d’namos que generan
energ’a, por supuesto, pero tambiŽn su volumen, que se debe œnicamente al
magnetismo. El magnetismo es la fuerza m‡s fundamental del universo,
literalmente fuerza y movimiento; y es de naturaleza centr’fuga.
El magnetismo es el campo dielŽctrico atribucionalmente
en el que la pŽrdida de energ’a del dielŽctrico forma magnetismo. Explicar c—mo
funciona un electroim‡n es extremadamente simple si se comprende esta relaci—n conjugada.
L—gicamente, el magnetismo deber’a llamarse disipaci—n dielŽctrica, de modo
que, de forma an‡loga, el magnetismo ser’a similar al agua o al hielo, y el
dielŽctrico, similar al vapor. El agua helada y el vapor son lo mismo, pero
debido a la presi—n y la temperatura, se conceptualizan como entidades
diferentes; lo mismo ocurre con el magnetismo en relaci—n con el dielŽctrico.
El atributo del magnetismo, tal que es fuerza y movimiento en s’
mismo, es la creaci—n o estela del campo magnŽtico divergente que manifiesta el
espacio y, por lo tanto, la medida del cual es el tiempo. El espacio y el
tiempo son cosas en s’ mismas, a pesar de los intentos interminables de los
humanos ignorantes por cosificar estos fantasmas, en œltima instancia no son
m‡s que lo que es una sombra, no una cosa en s’, sino la ausencia de una cosa,
y esta ausencia es energ’a, o la dielŽctrico. El gran secreto de la pŽrdida de
inercia / dielŽctrico que es el magnetismo mismo, es que este es el espejismo
inverso de la energ’a, es la ausencia. El espacio y el tiempo son el espejismo
de potencia / inercia / dielŽctrico que se encuentra a ra’z de un campo
centr’fugo toroidal magnŽtico divergente. En resumen, el magnetismo es energ’a
manifiesta, mientras que el Žter es energ’a en potencial y el dielŽctrico es
energ’a en torsi—n. El magnetismo es literalmente aquello que da forma a la
falta de forma y forma a la falta de forma. Sin embargo, esto tambiŽn es lo que
los antiguos consideraban malo, ya que con el magnetismo se postulan las antinomias,
el espacio, el tiempo, el sufrimiento, el cambio, el flujo y muchas cosas m‡s.
Existe una enorme cantidad de tonter’as en la mente de los humanos sobre el
magnetismo y los imanes como "los imanes se atraen (es decir, 'atracci—n
magnŽtica')", que es un absurdo, o que "un im‡n (se define por o
tiene) polos" y que todo el mundo en la tierra sufre el defecto mental de
creer que un im‡n est‡ "lleno de" magnetismo o que un im‡n est‡ tan
definido que tiene (s—lo tiene) magnetismo. Todas estas creencias est‡n
equivocadas o son menos de la mitad de la historia. La mayor parte de lo que
fascina a los humanos acerca de los imanes y, por lo tanto, el magnetismo es el
hecho de que el campo de influencia es mucho m‡s ab-extra al im‡n f’sico, y
esta fuerza invisible (la fuerza solo es precisa y correcta cuando se aplica a
la llamada repulsi—n magnŽtica) es misterioso y fascinante. Sin embargo, este
campo de fuerza ab-extra al im‡n es una propiedad del sustrato del propio Žter.
Un im‡n es un dispositivo multiplicativo y, por lo tanto, tiene fen—menos extra
a su alrededor.
"En los
circuitos elŽctricos que contienen energ’a almacenada en el campo magnŽtico y
en el dielŽctrico, el cambio en la cantidad de energ’a almacenada ... se
produce por una serie de cambios de magnŽtico a dielŽctrico y viceversa de
dielŽctrico a magnŽtico almacenado". - C.P. Steinmetz Descargas
elŽctricas, ondas e impulsos ÒEl campo magnŽtico Y el dielŽctrico de los
conductores est‡n AMBOS incluidos en el tŽrmino CAMPO ELƒCTRICO y son los DOS
componentes del campo elŽctricoÓ - C.P. Steinmetz Descargas elŽctricas, ondas e
impulsos ÒMuchos libros de texto hablan de las cargas elŽctricas en el
conductor y la energ’a almacenada por ellos sin considerar que la energ’a
dielŽctrica no est‡ EN la superficie del conductor sino en el espacio EXTERIOR
del conductor, como tambiŽn lo est‡ la energ’a magnŽticaÓ - C.P. Steinmetz
Descargas elŽctricas, ondas e impulsos Como su l‡mpara (de Edison), mi motor de
inducci—n puede ser descartado y olvidado en la evoluci—n continua de las artes
(Àmotor elŽctrico?), Pero mi campo giratorio con sus maravillosos fen—menos y
manifestaciones de fuerza (del magnetismo) durar‡ tanto como la ciencia. s’
mismo Ó- Art’culo de Nikola Tesla: New York World 29 de noviembre de 1929, p. 10
col. 4-5. Al editor del mundo.
METAFêSICA
Estudio de los
primeros principios en y del contra-espacio. El reino de la energ’a y la
realidad œltima. Contrariamente a las connotaciones actuales tales como que la
secci—n de Òmetaf’sicaÓ de cualquier librer’a trata sobre tonter’as ocultas, la
metaf’sica genuina segœn los pitag—ricos, plat—nicos y neoplat—nicos trata
sobre el estudio y la sabidur’a de los primeros principios y aquello que yace
bajo el manto del fen—meno. MASA La masa es el volumen atribuido a los ‡tomos e
igualmente sus conglomerados debido œnicamente al magnetismo. Todo magnetismo
es la creaci—n y la base de toda masa cuya medida es el tiempo. El magnetismo
es la creaci—n de torsi—n y espacio.
PARTêCULA NòCLEO
(PROTîN)
Solo hay una
part’cula de nœcleo, el prot—n; ya que todos los neutrones libres se convierten
en protones (busque la desintegraci—n de neutrones). Dado que los maestros de
la teor’a de campos (ver ELECCIîN ARRIBA) han negado el electr—n, y se acepta
que todos los neutrones libres se convierten en protones (aproximadamente
despuŽs de 14 minutos), por lo tanto, solo hay una part’cula fundamental que
llamamos prot—n. (Ver imagen a continuaci—n, ref. Chorros gal‡cticos, o chorros
relativistas por su nombre) Se ve que los agujeros negros a lo largo de su eje
polar de precesi—n giromagnŽtica emiten billones de toneladas de hidr—geno (una
d’namo de fotones), el antiguo acertijo de la reconciliaci—n de la luz y la
materia (ÁDado que la naturaleza no puede ser compleja, esto es imposible!) ahora
se explica f‡cilmente. La part’cula de protones no es m‡s que luz de energ’a
extremadamente ultra alta (experimentos de laboratorio recientes de alta
energ’a confirman esta teor’a). Este hecho cierra el c’rculo a la perfecci—n en
la validaci—n del emanacionismo de los plat—nicos y pitag—ricos.
FOTîN
Una "unidad de luz" o fot—n es
una creaci—n atomista sin base en la realidad. El defecto intelectual que dio
lugar a este falso concepto proviene de la naturaleza observacional de la luz a
lo largo de su circuito coaxial central que enrarece y comprime como perlas
manifestadas y desmanifestadas en un collar donde
ocurren manifestaciones de inducci—n dielŽctrica del circuito coaxial de luz en
relaci—n con el frecuencia de la luz en cuesti—n. No existe en absoluto una
entidad como una "part’cula de luz"; esta es la fantas’a del deseo
infinito de los matem‡ticos de cuantificar toda la naturaleza en unidades
discretas para contar y subdividir. El mismo tŽrmino fot—n proviene del
psic—logo Leonard Troland (psic—logo y ocultista que
estudi— telepat’a y otros temas marginales).
FêSICA Estudio de
fen—menos con masa y magnitud, o los atributos del magnetismo. El reino de los
subproductos de la liberaci—n de energ’a. El reino del fen—meno transitorio y
la irrealidad. La f’sica es s—lo la mitad del estudio de la naturaleza
complementario a la metaf’sica; ninguno es el "opuesto del otro",
sino que ambos se complementan mutuamente. PLANO DE INERCIA El plano de inercia
es el plano nulo entre y opuesto a los campos de divergencia magnŽtica y
convergencia dielŽctrica. El plano de inercia en el pante—n de los fen—menos de
campo y el estudio ser’a lo m‡s cercano a la divinidad y la perfecci—n. La paz
misma y el plano en el que prospera la mayor parte de la vida. En el centro de
un im‡n "entre polaridades", no hay flujo magnŽtico, no hay
movimiento y el quieto de la quintaesencia y est‡ m‡s cerca del contra-espacio,
pero todav’a se manifiesta. La l’nea blanca debajo de un im‡n debajo de la
supercŽlula es el plano de inercia entre los polos que tienen un cambio de fase
a una tasa de 1 (norte) a Phi (sur). El plano de inercia es literalmente el
reino que es lo opuesto a todas las antinomias, pero sigue siendo un reino en
lugar de una ausencia total en el contra-espacio. Este plano de inercia
trasciende tanto el magnŽtico como el dielŽctrico y esto tiene innumerables
ramificaciones tanto para los inventos como para la metaf’sica.
PLASMA
Gas ionizado y estado
fundamental de la materia. Existe un extra–o sistema de creencias /
pseudo-religi—n (cosmolog’a del plasma o UE) construido alrededor del
agrandamiento de los estados de plasma y plasma.
POLARIDAD La
polaridad magnŽtica requiere que uno comprenda que una l’nea humana no es la
l’nea de la madre naturaleza que proviene de un nexo no cartesiano en el
contra-espacio y es tridimensionalmente curvil’nea como lo requiere la
precesi—n giromagnŽtica y el vector de fuerza magnŽtica nativa para convertirse
en un toro en expansi—n. La polaridad en simplex es el vector de fuerza
fundamental de la Naturaleza, que es divergente del contra-espacio y curvil’neo
por necesidad, ya que la polaridad no puede ser meramente bidimensional. La
polaridad dimensional, que es la polaridad por definici—n, no puede ser meramente
lineal, ni puede ser recta, todas las l’neas de la naturaleza son, por
supuesto, curvil’neas y mutuamente divergentes y centr’fugas de un nexo no
cartesiano y se manifiestan tanto tridimensionales como curvil’neas, pero
tambiŽn segœn lo requiera la definici—n de magnetismo que "crea
espacio", como precesi—n para crear la masa. La precesi—n giromagnŽtica es
la reificaci—n dimensional total y completa de la polaridad por definici—n, ya
que debe ser tridimensionalmente divergente. No es m‡s complicado que eso. La
divergencia de fuerzas bidimensionales (es decir, magnetismo) es imposible e
il—gica. El magnetismo dimensional es un v—rtice extrapolado dado mœltiples
vectores divergentes de cada uno de los llamados polos. Estas divergencias de
fuerzas est‡n atadas como un perro a una estaca en el suelo al plano de inercia
o al nexo nulo de inercia dielŽctrica o contra-espacio, sin importar el nombre
que queramos aplicarle. En el centro de todos los campos magnŽticos no hay
magnetismo, en el centro de gravedad no hay gravedad. La l—gica reintroductiva
requiere que haya un solo campo, el dielŽctrico, ya que el magnetismo es el
campo dielŽctrico que se expresa en fuerza como implica la pŽrdida de inercia,
y la electricidad es la construcci—n del magnetismo y el dielŽctrico trabajando
al un’sono para crear una construcci—n de energ’a que se reproduce a s’ misma.
que se propaga. La gravedad es simplemente una aceleraci—n dielŽctrica
incoherente, o una aceleraci—n de masa mutua no espec’fica puntual hacia un
vector contra-espacial, como implica el volumen m‡s peque–o posible, que es
connotativamente el contra-espacio. La precesi—n giromagnŽtica es la mediaci—n
de presi—n de la polaridad magnŽtica que, por supuesto, es tridimensionalmente
divergente. Esto explica todos los fen—menos de v—rtices naturales. Un solo
"vector de fuerza" no es simplemente espacialmente divergente, sino
tambiŽn necesariamente tan mutuamente curvil’neo, y aqu’ est‡ la formaci—n del
doble v—rtice y la gŽnesis de la precesi—n giromagnŽtica en s’. La
inconmensurabilidad de un campo conjugado en un im‡n, siendo que un objeto
magneto-dielŽctrico tiene una presencia relativa al objeto vinculante que
llamamos im‡n, pero no hay un valor cartesiano real que pueda localizarse EN el
im‡n en relaci—n con CUALQUIER aspecto de los campos mismos. Esto es lo que
Tesla quiso decir cuando dijo: "No hay energ’a en la materia que no sea la
que recibe de su entorno (como los campos de Žter)". - Nikola Tesla No hay
Polo Norte ni Polo Sur en un im‡n, y no se puede cortar y separar los dos, los
campos son forzados a presionar a sus respectivas ubicaciones. No hay un valor
cartesiano de polaridad en un im‡n, no hay ubicaci—n, no hay punto medio, no
hay el llamado muro de Bloch, simplemente no est‡
all’, ya que Òall’Ó significa topos, o lugar / ubicaci—n. Esto es
inconmensurabilidad, el paradigma hologr‡fico; esta es la emisi—n de campo de
fuente puntual, tambiŽn llamada coherencia espacial. En resumen, la polaridad
no es nada m‡s complejo que decir "La naturaleza fuerza la expresi—n
vectorial del magnetismo".
CUçNTUM/ RELATIVIDAD
Cu‡ntum &
Relatividad son ambos un sistema de creencias atomistas basado en la premisa de
cuantificaci—n de cosas que carecen de cantidad, como campos, luz y energ’a.
Quantum traspas— sus l’mites al principio de su creaci—n para pervertir los
campos y la energ’a en part’culas en contra del orden natural, la l—gica y el
sentido comœn. La base cu‡ntica es el misticismo surrealista, completamente
irracional y poco representativo de la mec‡nica de campo. Sus principales
sacerdotes han construido de manera loca pero inteligente un sistema de
creencias en el que ellos mismos son el filtro de y para las respuestas (el
consenso acadŽmico) que siempre est‡n ocluidas detr‡s de un velo de tonter’as
irracionales por las que hay que pagar para que las expliquen y definan.
Quantum tiene mucho en comœn con cultos extra–os como Scientology
y otros. La ciencia ficci—n y Hollywood, como era de esperar, han encontrado
una mina de oro de forraje loco pero superficialmente plausible dentro de
Quantum para crear libros, pel’culas y programas de televisi—n de ficci—n. La
mayor parte de la religi—n cu‡ntica surgi— de Einstein y sus seguidores en
cuanto a la naturaleza de la luz ('cantidad de luz' o 'das lichtquant')
y las nociones radicales de una 'part’cula de luz' o 'fot—n', en 1917 como fue
introducido por Leonard Troland (psic—logo y
ocultista que estudi— telepat’a y otros temas marginales). Quantum no est‡
conectado con la naturaleza, la realidad o la teor’a del campo, excepto en las
mentes de sus creyentes que son atomistas. Ni Tesla, Faraday, Steinmetz, Heaviside, Maxwell usaron el tŽrmino cu‡ntico ya que no
tiene asociaci—n alguna con los campos, la teor’a de campos, el magnetismo, la
electricidad o el dielŽctrico. La f’sica racional y la cu‡ntica (atomismo) son
dos entidades completamente separadas. Fundamentalmente Quantum es un sistema
de creencias radicalmente loco infinitamente m‡s cercano a los absurdos de la
ciencia ficci—n que las explicaciones naturales y l—gicas tal como las definen
los plat—nicos o incluso la de Arist—teles. El mismo tŽrmino Quantum no denota
ni connota nada en absoluto en el mundo natural, y aœn m‡s, de ninguna manera
intenta explicar la naturaleza, y es una afrenta radical a la navaja y al sentido
comœn de Ockham. Quantum, en resumen, es una tonter’a y una ofuscaci—n
intelectual utilizada por la academia para perpetuar el empleo de aquellos que
son intelectuales privados de percepci—n e intelecto. La relatividad sigue
siendo una teor’a exigua despuŽs de todas estas dŽcadas y, en su mayor’a,
refutada, intent— suplantar al Žter mediante la cosificaci—n ignorante del
espacio y el tiempo como entidades reales que son maleables e influyen en la
materia y los campos (no es que la relatividad haya definido nunca un campo).
El espacio no tiene propiedades (Tesla tambiŽn dijo esto) y el tiempo es
simplemente una medida; nada de esto puede deformarse o actuar sobre otras
cosas, ni el espacio es una terminal para ninguna modalidad de campo. ÒEl
trabajo de relatividad de Einstein es un magn’fico atuendo matem‡tico que
fascina, deslumbra y cega a la gente ante los errores
subyacentes. La teor’a es como un mendigo vestido de pœrpura a quien la gente
ignorante toma por rey Ó. N. Tesla ÒNada es m‡s fant‡stico y una parodia de
c—mo funciona la naturaleza que la teor’a cu‡ntica. Su base misma no tiene
relaci—n con la realidad ". - W. Russell ÒDonde el sentido comœn y la
intuici—n fallaron, nosotros (los relativistas dementes) tuvimos que crear una
nueva forma de intuici—n basada en matem‡ticas abstractas (irreales). Cuando el
sentido comœn falla, debemos crear un sentido poco comœn ". -Leonard Susskind, profesor de f’sica te—rica y sacerdote de
Quantum.
LEY DE LA MANO
DERECHA
Una orientaci—n de la mano comœn pero poco
conocida a la que si conoce una de las tres, ya sea corriente, campo o fuerza,
puede conocer la direcci—n de las otras dos simplemente conociendo una. Sin
embargo, esto no es una explicaci—n de lo que est‡ sucediendo y quŽ vectores de
presi—n de campo deben entenderse. El campo conjugado de un im‡n tiene su
orientaci—n geomŽtrica de manera que los campos mutuamente
"antag—nicos" del magnŽtico y el dielŽctrico deben encontrar sus
respectivas geometr’as de reposo m‡s bajo (no que el magnetismo estŽ en reposo)
como puede ver en las im‡genes de arriba para los campos conjugados.
ESPACIO El vac’o
entre masas falsamente cosificado por los atomistas / partidarios de la
relatividad. El espacio es el atributo de un campo toroidal magnŽtico
centr’fugo divergente. El espacio es una sombra, una privaci—n, aunque tiene el
atributo mismo de la privaci—n, o su cualidad. El espacio en s’ no es nada, m‡s
bien la ausencia de una cosa, que es el ƒter. La cosificaci—n convencional por
seres emp’ricos cuya existencia se mide por masa y magnitud, el espacio existe,
pero en œltima instancia el espacio no tiene esencia ni propiedades, al igual
que todas las masas / ‡tomos est‡n 99,999999999% "vac’as". El espacio
es el volumen medido entre masas y magnitudes, cuya medida es el tiempo. El
espacio es la esencia incorrectamente cosificada del atomismo / relatividad que
Tesla dijo que estaba "condenada al olvido" como una falsa creencia
de la mec‡nica c—smica y su modelo. "Sostengo que el espacio no se puede
curvar, por la sencilla raz—n de que no puede tener propiedades" - Tesla
HORA El tiempo es la medida de las magnitudes y, en œltima instancia, no existe
en absoluto, por muy convencional que sea para los seres de masa y magnitud que
viven en un "mar de tiempo". El tiempo es el nœmero 4 as’ considerado
por todos los antiguos maestros de la sabidur’a y la mec‡nica c—smica; del
mismo modo, el nœmero 4 es el œnico nœmero que falta en la secuencia de nœmeros
de Fibonacci entre 1 y 5 (11235). El magnetismo es el principio por el cual todas
las masas / ‡tomos tienen magnitud y, por lo tanto, participan del tiempo y,
por lo tanto, deben participar de la fase, el movimiento y el retraso. El
tiempo, como el espacio, es el subproducto atribucional
de la magnitud y su medida. El tiempo se compone œnicamente de pasado y futuro,
que son totalmente fantasmas de percepci—n y memoria. El momento presente o
"ahora" no es parte del tiempo en absoluto, ya que nadie puede
permanecer en un momento de las mismas aguas del tiempo que fluye ni el tiempo
puede estar quieto (un momento) o "ahora" (la paradoja de Zen—n). Los
seres humanos desean o son da–ados por el recuerdo del pasado, y desean, temen,
esperan o m‡s por el futuro que no existe. Dado que el pasado y el futuro son
irreales, y el tiempo no puede ser "ahora", el tiempo mismo declara
que no es nada en absoluto. El hecho risible de que la relatividad y la
religi—n cu‡ntica no hayan cosificado nada, que siendo el tiempo, es tanto
rid’culo como un triste comentario sobre la comprensi—n humana de este concepto.
El tiempo, por analog’a, solo tiene significado en las manecillas del reloj,
pero en el eje en la base de las manecillas de segundos, minutos y horas, el
tiempo no tiene ningœn significado. En resumen, el tiempo es la descendencia y
los fen—menos necesarios del magnetismo y su subproducto es la masa y la
magnitud. El engrandecimiento del tiempo por los seres emp’ricos dice poco del
tiempo, pero mucho sobre la naturaleza de la existencia emp’rica.
TOROIDE
El toroide en las
definiciones de campo es la geometr’a hacia la creaci—n del espacio y la
magnitud. El toroide es la geometr’a del magnetismo, de fuerza y
movimiento crecientes e inverso al hiperboloide del dielŽctrico.
No es coincidencia que el toroide sea la geometr’a inversa del hiperboloide.
Esta es la mitad de las geometr’as del par conjugado.
ULTIMA REALIDAD
A lo largo de la
totalidad de la historia humana, solo ha habido dos postulados para la mec‡nica
c—smica y todos los fen—menos naturales observados. Primero el del ƒter / ƒter
y segundo el del Atomismo (hoy llamado Cu‡ntico). El atomismo no puede explicar
quŽ es un campo, ni energ’a, ni luz. El atomismo es en su esencia puro
materialismo e incapaz de explicar la mayor’a de las cosas que se observan en
la naturaleza.
FOTONES VIRTUALES /
PARTêCULAS VIRTUALES
(Absurdo misticismo
cu‡ntico) No existe tal fantas’a como fotones / part’culas virtuales, es una
fantas’a puramente conceptual creada en las mentes de aquellos en el misticismo
cu‡ntico, atomismo y relatividad (todos una y la misma religi—n). Estos
fantasmas ficticios no son la entrada o salida de ningœn experimento jam‡s
realizado, adem‡s, estos inventos de fantas’a fueron creados para equilibrar
las ecuaciones. Los sacerdotes del culto de la Cu‡ntica y la Relatividad (es
decir, el materialismo) les dir‡n que: ÒEl campo magnŽtico entre dipolos
magnŽticos. Es causado por el intercambio de fotones virtuales ". Esta
locura radical en realidad se predica ampliamente, que es: "lo que est‡
sucediendo entre imanes es ... el movimiento de fotones virtuales". Este
es el misticismo irracional de part’culas del peor tipo y pertenece junto con
los unicornios y los duendes; no tiene conexi—n con la l—gica, la sabidur’a o
la ciencia racional. ÒUna part’cula virtual es una abstracci—n, lo que facilita
en c‡lculos y comprensi—n, el tŽrmino es muy vago y vagamente definido, nunca
aparecen como entradas o salidas de experimentos, su existencia es cuestionable
en el mejor de los casos, ... sin embargo son muy œtiles en renderizar
conceptos y equilibrar ecuaciones Ó. -Richard Feynman
VîRTICE
Un v—rtice es un patr—n de sujeci—n de
torsi—n para la liberaci—n o manifestaci—n de la presi—n de campo. El
hiperboloide-toro conjugado ambos expresan geometr’as de v—rtice de espejo
porque cada uno es el conjugado del otro. No hay l’neas rectas en el universo
contrarias a las afirmaciones de Newton porque toda fuerza, movimiento y
movimientos est‡n atados en su expresi—n como contra su conjugado como un perro
atado a una cuerda clavada en un extremo al suelo, como tal el perro correr‡ en
curvaturas decrecientes hacia la estaca porque todos los vectores de fuerza e
inercia est‡n atados en el contra-espacio. La distancia m‡s corta de expresi—n
de presi—n es siempre curvil’nea, lo que extrapola un v—rtice. Un toro es un v—rtice
de fuerza que crea una polaridad de v—rtice espacial que es un toro por
definici—n. Un hiperboloide es un v—rtice de inercia creciente que termina en
el contra-espacio. Los seres humanos solo conciben parcialmente un v—rtice como
un embudo que termina en el ƒter o contra-espacio, sin embargo, el v—rtice
expl’cito que es centr’fugo es igualmente el v—rtice conjugado del magnetismo,
que est‡ polarizado como todos los vectores de fuerza son por definici—n que
manifiesta el toroide, que es un v—rtice de fuerza polarizada. En resumen, para
la naturaleza, la mediaci—n de fuerza e inercia a baja presi—n m‡s r‡pida es el
v—rtice curvil’neo.
ONDAS
Concepto falso. Los
seres humanos sufren bajo la cosificaci—n de conceptos de tal manera que, si
bien el tŽrmino "ondas" se encuentra como sustantivo en el
diccionario, no existen principios (o "cosas" como se dice) como
ondas. Se dicen ondas de lo que hacen las cosas, no de lo que ES. Las ondas que
pertenecen a las modalidades de campo (es decir, la luz) se dicen de las cosas
como manifiestas y conocidas / mensurables. Las ondas no existen en absoluto
m‡s de lo que la felicidad existe en s’ misma, por s’ misma. Tanto los tŽrminos
ondas como felicidad definen un estado de atribuci—n de otra cosa,
respectivamente de una persona, y de luz o agua, por ejemplo. Los seres humanos
intelectualmente no evolucionados (la mayor’a) tienen muchas falacias sobre la
naturaleza, como olas, vac’o, sombra, caos; ninguno de estos existe realmente o
es real. Un ejemplo m‡s perfecto es el de la luz, con una frecuencia 'X' dada
(de su forma de onda), sin embargo la luz es el principio del tipo de
perturbaci—n de la modalidad Eter, solo la
iluminaci—n (el atributo de la luz) tiene una frecuencia y por lo tanto tiene (
de su actividad) ondas. AGUA La molŽcula de agua es ladipolo
de la mente y de la vida misma. Esta molŽcula es la inconmensurable geometr’a
del universo, la vida, la salud y es la proporci—n o logos de toda armon’a.
Esta misma molŽcula es el receptor de la mente y la radio de la conciencia
emp’rica para toda la vida. La inconmensurabilidad del tri‡ngulo 108-36-36 de
los pitag—ricos y del agua es el "secreto m‡s profundo de los
pitag—ricos". La geometr’a auto-similar o auto-similar fractal de la
proporcionalidad de 1 a s’ mismo (que significa 1 a Phi) es la geometr’a del
agua.
PESO
Contrariamente a la
concepci—n actual, el peso no es una fuerza, y dicho peso de una masa es
simplemente una aceleraci—n de masa mutua no espec’fica (o incoherente)
puntual, pero no dos masas o m‡s una hacia la otra, sino hacia un punto de
presi—n nula en el contra-espacio entre las dos masas. dos o m‡s. El peso
tambiŽn tiene muchas variables, como medio, vector, magnitud (quŽ tan masiva es
la masa) y fase. Todos los fen—menos de campo siguen la regla de la mano
derecha, incluido el peso (atributo de una masa hacia la aceleraci—n de presi—n
m‡s baja). M‡s aœn, el peso aumenta la inercia y la aceleraci—n desde el
espacio (= magnetismo); el peso es lo opuesto a una fuerza que se llama. Se
requiere un gasto de fuerza para contrarrestar el peso, por lo que el peso no
puede ser una fuerza en s’ mismo. El peso tampoco puede ser (como se ha
presentado) un lugar de energ’a potencial.
ORêGEN DE LA COSMOLOGêA
Solo hay dos
dimensiones, una de creaci—n de espacio y volumen, y otra en el contra-espacio
de energ’a pura. El universo est‡ gobernado por campos y sus presiones. Solo
hay un campo y varias modalidades de campo que se distinguen por sus atributos.
Un campo es una modalidad de perturbaci—n del Žter, ya sea radial, circular,
transversal, espacial o contrae-spacial. Todas las
modalidades de campo est‡n gobernadas por fuerza y movimiento,
inercia y aceleraci—n; igualmente materia por capacitancia, resistencia,
permeabilidad y permitividad. La geometr’a secreta del universo es el
hiperboloide dielŽctrico que se dirige al contra-espacio y aumenta la inercia y
la aceleraci—n; del mismo modo, el toro del magnetismo que crea el espacio y
aumenta la fuerza y el movimiento. Cada geometr’a es la imagen
negativa de la otra y juntas forman la geometr’a conjugada de todo el universo.
Los tŽrminos fuerza, magnetismo y espacio son exactamente lo mismo. La
proporci—n m‡s perfecta es el tri‡ngulo 1, 1, Phi; su logos contiene tanto la
verdad de la inconmensurabilidad, la proporci—n divina, la vida, el
crecimiento, la armon’a y el significado de 3, 6 y 9. Phi es para 1 como 1 es
para Phi. Solo los sabios comprender‡n esto en su totalidad. Los humanos
complican lo Divino y Eso que es m‡s simple. La mec‡nica c—smica, por atributo
de la sabidur’a, es profundamente sublime, es una, est‡ unificada. Los humanos
por ignorancia dividen la naturaleza; como "Áel magnetismo est‡ aqu’, la
luz est‡ all‡, la materia aqu’!". No se puede dividir lo que es Uno, lo
completo en s’ mismo; la ignorancia sola hace esto, no la sabidur’a y el
entendimiento. La luz no se mueve, ni es emisi—n, ni part’cula, ni onda (una
onda no es una cosa, m‡s bien lo que hace una cosa), ni una "dualidad"
onda-part’cula; la naturaleza no contiene dualidades, lo que implica
contradicciones inherentes. La luz no tiene una velocidad, m‡s bien una tasa de
inducci—n del propio ὑστέρησις del ƒter para reaccionar a la
perturbaci—n. La luz es un circuito coaxial. La luz no es una part’cula, esto
es un malentendido de las rarefacciones y manifestaciones de las perturbaciones
del pulso dielŽctrico radial que causan la fuerza transversal - fen—menos de
ondas electromagnŽticas que ocurren en frecuencias establecidas que son
reflectantes y dependientes de la potencia del circuito. Cuanto mayor es la
potencia, mayor es la frecuencia, mayor es la frecuencia, menor es la huella
espacial del circuito de luz. La frecuencia de luz m‡s alta es la propia
part’cula fundamental, el prot—n. Deje caer una piedra sobre el agua y ver‡ dos
cosas que son una; una gota emerge de la superficie y ondas / ondas que se
irradian hacia afuera. Las aguas son como el ƒter, pero sin superficie; la gota
y las ondas son de y dentro del ƒter mismo. Cuanto mayor es la transferencia de
energ’a a las aguas, el ƒter, menores son las ondas, al igual que cuanto mayor
es la frecuencia de la luz, menor es el espacio y mayor es la potencia /
capacitancia. El poder est‡ siempre en el contra-espacio, no en el espacio. El
espacio, como una sombra, no tiene propiedades, solo atributos. El espacio,
como una sombra, no es una cosa, sino la privaci—n de una cosa. El poder es el
Uno, no se manifiesta en el contra-espacio; su espejismo hologr‡fico es el
v‡stago del magnetismo, el espacio, que est‡ vac’o e impotente. La part’cula
fundamental en s’ misma es un fen—meno semi-estable que no es diferente de lo
que los humanos llaman un "agujero negro". Las perturbaciones de
impulsos radiales dielŽctricos del circuito de luz parpadean y desaparecen
porque son de muy baja potencia. Toda la materia de cualquier elemento
compuesto se acelera mutuamente. Los agujeros negros gal‡cticos emiten en sus
vŽrtices polares incontables billones de 'agujeros negros' microsc—picos, el
prot—n o luz de energ’a ultra alta, literalmente un 'agujero en el Žter', al
igual que el magnetismo, que es la fuerza misma, crea un espejismo toroidal de
un agujero en el ƒter que los humanos llaman espacio. Los antiguos te han dicho
innumerables veces que "todo es luz", y en esto eran literal. El
magnetismo es el campo dielŽctrico y manifiesta un toroide y un espacio
resultante debido a la pŽrdida de inercia / energ’a necesaria (ἀνάγκη) y
definida por 1 / Phi ^ -3. La electricidad es un h’brido tanto dielŽctrico como
magnŽtico y, por lo tanto, no es un campo en s’ mismo. La gravedad de ninguna
manera existe como una entidad separada, su fen—meno es simplemente una
aceleraci—n de masa mutua no puntual. La llamada "atracci—n
magnŽtica" no existe en absoluto. El magnetismo es fuerza y
movimiento, este fen—meno de atracci—n es la aceleraci—n
dielŽctrica de fuente puntual y no es diferente de la llamada gravedad; estos
dos solo se distinguen por sus atributos. S—lo los ni–os se sorprenden de que
el hielo, el agua y el vapor sean cosas separadas; Del mismo modo, los seres
humanos aœn no han evolucionado para comprender que todos los campos son un
todo y est‡n separados solo por atribuci—n, as’ como el hielo y el vapor son
simplemente modalidades de temperatura y presi—n del agua. El hiperboloide
dielŽctrico y el toroide magnŽtico son ambos juntos el par conjugado de todo el
cosmos y ambos son Uno. Fuerza y movimiento / magnetismo, inercia
y aceleraci—n / dielŽctrico, divergencia magnŽtica centr’fuga y convergencia
dielŽctrica centr’peta (o la llamada "gravedad"). La naturaleza
gobierna al No hay "primera causa", ni "pecado original",
no lo busques y no generes ideas de dualidad en la naturaleza. Toda la vida
florece en el plano de la inercia; esta es la zona de presi—n m‡s baja entre y
aparte de los campos aniquiladores mutuos del dielŽctrico y el magnŽtico. Ni el
espacio ni el tiempo son reales, ambos son un espejismo. Existen de manera
convencional, pero no en œltima instancia. El tiempo es solo una medida de
magnitudes, es un concepto creado en la mente del hombre para definir el cambio
y el movimiento. Cuando hay espacio, tambiŽn est‡ su medida, que es el tiempo.
La fuerza es una curva en S tridimensional, no puede ser de otra manera. El
plano de inercia est‡ siempre en el punto medio entre las polaridades de
fuerza, que son vectores centr’fugos magnŽticos. Un im‡n no tiene
"polos", tiene el inverso del contra-espacio, que es masa y magnitud.
Los vectores de fuerza magnŽtica de la naturaleza son tridimensionales y se
extienden como un par desde el contra-espacio. Todos los supuestos polos
magnŽticos son vectores binarios de fuerza necesarios (ἀνάγκη)
(anankŽ). Todas las presuntas "l’neas" de campo son simplemente
marcadores del conjugado constructivo- interferencia destructiva entre el
magnŽtico y el dielŽctrico. Un v—rtice es una matriz de vectores de fuerza
curvil’neos vinculados al eje de inercia. El v—rtice es la verdad de que no
existen l’neas rectas en la naturaleza, porque todas las l’neas de fuerza est‡n
ligadas para siempre al eje de inercia enraizado en el contra-espacio. En el
centro de un campo magnŽtico no hay magnetismo, en el centro de
"gravedad" no hay gravedad. Un v—rtice es como un hurac‡n violento
cuyo centro est‡ en calma, es descanso y felicidad. Solo hay dos tipos de vida,
una contemplativa, que es la m‡s rara, y una vida de acci—n, que es la m‡s
comœn. Ninguna acci—n inclina a los seres hacia la trascendencia. La f’sica y
la metaf’sica son una cosa, no dos; as’ como las caras de una moneda son ambas
de plata. El mundo de lo material y el mundo de lo espiritual no son dos. Los
seres incorp—reos son se–ales sin sinton’a. Solo los tontos consideran que los
seres necesitan un cuerpo.
PRIMER DE ONTOLOGêA
La Verdad de los
seres se despliega como: 1. Se identifica el sufrimiento, que es la existencia
misma, viva o desencarnada. 2. Con sabidur’a se debe descubrir el diagn—stico
de la ra’z del sufrimiento. 3. Se hace comprender el diagn—stico de la
naturaleza de la causa no causada del sufrimiento. 4. El metaf’sico aplica y se
inclina hacia la cura, que corta el sufrimiento perpetuo. Este camino desde el
sufrimiento de los seres encarnados y desencarnados es con raz—n: 1. Agnosis,
siendo la identidad falsa, tanto primordial como su descendencia corporal. El
atributo sin causa que se dirige hacia otro en lugar del Yo / Alma, que es el
œnico refugio y luz. 2. La ra’z del sufrimiento es el deseo surgido de la
agnosis primordial, una voluntad hacia el otro y ver al Yo / Alma en lo que no
es el Yo, lo corp—reo y lo material 3. El diagn—stico de la liberaci—n del
devenir es justamente el final de la falsa identidad que seres en sabidur’a y
rechazo de toda identidad falsa, ya sea de naturaleza material o noŽtica. 4. La
cura es la desobjetivaci—n, el apofatismo que engendra teurgia,
Auto-pureza, actualizaci—n y el cumplimiento de la meta de la sabidur’a, siendo
el Yo / Alma; porque la sabidur’a y el alma son una cosa, no dos. La existencia
inclina a los seres hacia el no-yo; la sabidur’a es el S’ mismo que se inclina
hacia el S’ mismo. Lo que es potencial no es actual, aunque uno es siempre el
Ser / Alma, esta actualizaci—n es liberaci—n, es trascendencia y debe
actualizarse. Por actualizaci—n se entiende el final completo de la agnosis,
que es la identidad del S’ mismo como otro que engendra sufrimiento. Para los
nacidos, los vivos, el sufrimiento corporal es ineludible; la sabidur’a no
puede purificar o curar lo que est‡ enfermo por su propia naturaleza, sino m‡s
bien desarraigar su continuidad eterna. Esta es la Verdad universal de la ra’z
del sufrimiento y su final. No hay conducta que conduzca a la liberaci—n, pero
hay algo que conduce a la liberaci—n, pero esto no es acci—n ni conducta. La
moralidad es una herramienta y una gu’a para que los seres mundanos
convencionales controlen sus malos deseos y sus oscuras voluntades. Solo la
sabidur’a debe ser ordenada por aquellos que buscan la trascendencia, que trae
proximidad al Uno, el Alma cuyo atributo es el Bien. M‡s all‡ del bien y del
mal, la proximidad al Uno a travŽs de la sabidur’a no tiene conexi—n con el
reino mundano donde la mera moralidad y Žtica son elogiadas por muchos. La
molŽcula de agua es la antena dipolo de la mente y de la vida misma. Esta
molŽcula es la inconmensurable geometr’a del universo, la vida, la salud y es
la proporci—n o logos de toda armon’a. Esta misma molŽcula es el receptor de la
mente y la radio de la conciencia emp’rica para toda la vida. Sepa esto.
Rechaza el escepticismo, la sofisma, los deseos, el arrepentimiento, el
materialismo y el atomismo. Sea valiente, sea noble y busque la sabidur’a por
encima de todo; la trascendencia comienza cuando todos los deseos terminan.
Solo aquellos que andan a la ligera en el mundo tienen la posibilidad de
librarse de Žl para siempre. 1, 1, 2, 3, 5. Todo en la vida est‡ completo en la
pentada. El mal es la voluntad hacia el otro, hacia el hexad.
El mal es exceso, o ΧΞϚ. "ÁLos muchos, m‡s!" Este es el grito de una mente
malvada, porque el exceso es la mente que se inclina hacia los muchos. Porque
lo que no es el S’ mismo es otro, y el deseo por el otro es malo. Los Or‡culos
te han advertido: "ÁCon—cete a ti mismo y no busques el exceso!". La
antigua trinidad es el Uno (1 y 1), la masa y los muchos (hijo del magnetismo,
2 y 3) que engendra el espacio y su medida del tiempo, y la uni—n de ambos 1,1
y 2,3 es la vida (5 ). M‡s m‡s m‡s; έξι
έξι έξι,
por lo que el mal es llevado vida tras vida. Diez es la perfecci—n, como dicen
los m‡s sabios, que diez es el Uno que ha atravesado la oscuridad y se ha
alcanzado a s’ mismo, la corriente del devenir ha terminado. Phi, 1, 1, 1 / Phi
= Phi ^ 3. La divisi—n del Uno por su atributo, tambiŽn el Uno, se expresa por
1 / Phi ^ -3 que es Phi ^ 3. Pero 1 / Phi ^ -3 no es un mero nœmero, m‡s bien
la expresi—n del Uno contra s’ mismo y manifestaci—n en el Logos m‡s perfecto y
divino; las proporciones de la perfecci—n misma reconocidas por los inmortales.
ÁEste secreto de inconmensurabilidad es el arcano m‡s profundo de los antiguos!
Las mentes mundanas no pueden penetrar esta importancia, pero las mentes sabias
s’. Todo lo que es noble, bueno, mejor, sublime, perfecto y divino en el
universo sigue este logos, y se inclina ante esta œltima proporci—n. Esta
proporci—n secreta y proporci—n divina de los inmortales y maestros antiguos
estaba oculta a plena vista por el enclave pitag—rico que se encuentra en ¹εντάγραμμον. Los inmortales dicen que la
sabidur’a est‡ "escondida a plena vista, porque los mundanos no tienen
mente para ver lo que est‡ abierto y expuesto". Los secretos son s—lo as’ para
los que no tienen sabidur’a, los muchos, los mundanos. Los tontos describen,
los sabios explican. Los tontos se quejan, el sabio estudia y arregla. Los
tontos culpan a los dem‡s, los sabios miran hacia adentro. Los necios desean
las cosas, los sabios las rechazan. Los tontos pueden ser extremadamente
inteligentes y eruditos; el sabio puede ser no educado y analfabeto, pero
comprende la naturaleza del Cosmos y del Ser. Los tontos se aferran a las
creencias como lo que son, los sabios por sabidur’a saben que nadie es lo que
creen. Nada que es popular es verdad, y nada verdadero es popular. La
inteligencia es para este mundo y para la vida, la sabidur’a es para la
eternidad y lo m‡s importante. La sabidur’a es lo m‡s raro del cosmos. Los
inmortales solo lo son debido a la sabidur’a. Las creencias de la mayor’a son
siempre falsas. El deseo de poder sobre los dem‡s es la forma m‡s oscura de
materialismo. Ningœn ser tiene control sobre su propio destino y vida, mucho
menos el de los dem‡s. Todos los que buscan el poder son los m‡s malvados y
deben ser rechazados. Es mejor viajar la vida solo que tener un tonto por
compa–’a. Nadie puede medir Aquello que mide, adem‡s, el mundo entero, tanto
noble como profano, ha sido construido y vive sobre aquello que ningœn ser
puede medir. El mundo entero est‡ construido y arraigado, en amor, miedo,
esperanza, fe, deseo, odio y mucho m‡s. Los necios que niegan la existencia de
lo que no se puede medir deben ser rechazados. Es solo mediante el
apofaticismo, la anamnesis, que la teurgia puede ser
ordenada y la trascendencia iniciada y finalmente cumplida. La negaci—n
objetiva culmina en la s’ntesis subjetiva con el Yo. Todos aquellos que ven el
S’ mismo en el no-Alma sufren bajo el yugo de la agnosis primordial que
engendra sufrimiento y perpetuo devenir. Este cuerpo es como una marioneta
pintada, una fachada erigida; verdaderamente un mont—n enfermo que enga–a la
imaginaci—n y se desmaya; sobreviene la destrucci—n total. Siempre es en la
muerte donde la vida llega a su fin. Rechaza el yo en el espejo, que es el
espejismo del yo; ese yo es simplemente la persona mundana, no el Alma, que es
la luz, el refugio y el objetivo final de la sabidur’a. El recuerdo noŽtico
retira la identidad del material y aumenta la sabidur’a; el sabio en Žl dice:
"nada de esto es mi alma, es lo que soy". Rechazo todo esto que est‡
en perpetuo cambio y cambio. ". El centro de la rueda que se opone al
devenir es el Indefenso, el Absoluto, el objetivo final y el refugio. De
aquellos que han trascendido, ellos son el Motor Inm—vil, el eje del universo o
Eso (Tat Tvam Asi). Hay dos ruedas del devenir, una
de seres materiales y otra de seres inmateriales, uniendo a ambas est‡ el Eje
inm—vil del Absoluto, m‡s all‡ del tiempo y el espacio; m‡s all‡ del sufrimiento
y el devenir; Ábusca eso por el apofaticismo! El ser que est‡ en el centro de
la rueda ha conquistado la muerte y la transmigraci—n. Del Absoluto, los sabios
s—lo hablan de Žl en tŽrminos negativos (v’a negativa), de manera que todas las
denominaciones positivas pertenecen al reino de los fen—menos. La oscuridad
divina es el Uno, el Motor inm—vil, el Absoluto inmanifestado, que es el m‡s
perfecto. La oscuridad profana es arrojada por las formas y la materia, que son
los objetos del deseo de los seres sumidos en la ignorancia y el mal. Nadie
puede captar el Absoluto sin saber que el Principio y el Atributo son Uno. No
busques nunca una primera causa, porque no la hay.
FIN